La ampliación de un tramo de la Alóag-Santo Domingo será retomada por la Prefectura de la provincia Tsáchila

El tramo que corresponde al territorio tsáchila, dentro de la Alóag, es de dos carriles en la actualidad. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Los trabajos de ampliación de la vía Alóag-Santo Domingo se reanudarán con la intervención del tramo más corto de esta ruta que conecta a la Sierra con la Costa.
Este lunes 9 de noviembre de 2020, la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas informó que ampliará a cuatro carriles los 7 kilómetros de carretera entre el sector KFC y Sueño de Bolívar.
Se lo hará con una inversión aproximada de USD 9 millones que saldrán de la recaudación del peaje del kilómetro 88 ubicado en territorio Tsáchila. Esta será la inversión más grande que se hará desde que el Gobierno Provincial retomó la administración de esa estación, hace tres años. La recaudación en este peaje bordea los USD 5 700 112 al año, según un informe de la entidad.
La Prefectura decidió seguir el curso del plan de mejoras de este eje vial en esos sectores debido a que no están dentro del litigio legal que ha frenado el ensanchamiento de la calzada en las otras tres fases.
Se trata de los 15 kilómetros comprendidos entre el recinto Unión del Toachi –KFC. Las obras en ese trayecto no pueden iniciarse debido a que una constructora planteó una acción judicial para defender el contrato que le fuera asignado en la administración anterior de la Prefectura para ampliar la carretera de dos a cuatro carriles.
La prefecta Johana Núñez dio detalles sobre el cronograma de trabajo a seguir para empezar las obras. A mediados de esta semana, por ejemplo, se ha convocado a los habitantes que viven en los márgenes de la vía, transportistas y comerciantes para que conozcan los pormenores.
Esto permitirá que se conforme una veeduría ciudadana para que observe el cumplimiento de los plazos y otros aspectos de la contratación. La Empresa Pública de Construcciones será delegada para llevar adelante la ampliación que, según lo planificado, empezaría este mismo año.
Para el sector de la transportación pesada es un anhelo que al fin se haya tomada esta decisión.
Ellos reclamaban, porque dentro de todos los planes que se venían diseñando para la Alóag se estaba dejando de lado el tramo final. El dirigente Fernando Ortiz dice que es importante esa conexión porque permite enlazarse con el anillo vial que está en construcción. Además, es estratégico para acortar distancias en un viaje hacia Esmeraldas.
Los conductores esperan que el flujo de circulación mejore ya que actualmente hay ferias y negocios a lo largo de esa zona que impiden viajar más rápido.