Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Ecuador y Colombia retoman sus relaciones bilaterales a los 21 meses

Santiago Zeas.  Corres. en Bogotá
y Redacción  Política

Los gobiernos  de Ecuador y Colombia decidieron dar un nuevo paso hacia la normalización plena de las relaciones diplomáticas.

La OEA saludó el hecho
El Secretario General  de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, felicitó a los Gobiernos de Ecuador y de Colombia por concretar el nombramiento de los encargados de negocios entre ambos países.
La designación  de los encargados de negocios   refleja el firme compromiso de sus respectivos gobiernos con la implementación del Comunicado Conjunto, suscrito entre ambos países el 24 de septiembre en Nueva York, afirmó Insulza.
Ayer, de manera simultánea, los cancilleres de ambos países anunciaron la designación de los encargados de negocios de ambos países. En códigos diplomáticos, este paso significa la reanudación de las relaciones bilaterales  entre ambos países. Pero  no de forma plena, ya que ambos gobiernos aún no nombran a sus embajadores.

Sin embargo, cuando ambos funcionarios lleguen a Bogotá y Quito, respectivamente, se procederá a una reapertura oficial de las embajadas, cerradas desde el 3 de marzo de 2008, cuando Ecuador rompió relaciones por el ataque colombiano a Angostura.

En el caso de Ecuador,  el flamante encargado de Negocios será Andrés Terán. Es un  diplomático de carrera con el rango de ministro del servicio exterior. Actualmente  presta sus servicios  en la Embajada de Ecuador en Montevideo (Uruguay).

Terán  es abogado y ha trabajado en las misiones diplomáticas   de Ecuador en  Bélgica, Estados Unidos, España y Paraguay.

Según el canciller Fander Falconí, Terán asumirá sus nuevas  funciones en Bogotá dentro de los próximos 10 días. “Es un paso adelante en  el reinicio de las relaciones
diplomáticas, pero sin olvidar el ataque a la soberanía ecuatoriana”, comentó Falconí en la mañana de ayer. 

En el caso de Colombia,  el nuevo encargado de Negocios será Ricardo Montenegro. Es un diplomático de carrera, nacido en Túquerres (Nariño). Es especialista en temas de fronterizos.

Hasta antes de su designación como el segundo al mando de la Embajada en Quito, Montenegro era Director de la Oficina de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo de la Cancillería colombiana. Desde 2002  es miembro de las comisiones de Vecindad de Colombia con Panamá, Ecuador, Perú y Brasil.

Tras su designación, Montenegro esbozó brevemente las tareas encomendadas por el canciller colombiano Jaime Bermúdez y el presidente Álvaro Uribe.

En esencia, dijo, su objetivo será abrir todos los canales de diálogo con el Gobierno ecuatoriano, con el objetivo de reconstruir la confianza entre los dos países. Además, enfatizó que con la designación de los dos encargados de Negocios se inicia el restablecimiento de relaciones bilaterales, que deberá concluir con la designación de los embajadores titulares, que todavía no tiene fecha.

 Según la Cancillería colombiana,  la próxima semana Montenegro despachará  en Quito.

Si bien con la designación de ambos funcionarios empieza la normalización de relaciones bilaterales, aún hay  temas que ambos gobiernos deben resolver. Entre ellos el pedido colombiano de que se archive el juicio contra  el ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos,  y otros generales de la Fuerza Pública colombiana, por su participación en el ataque del 1 de marzo de 2008. De momento, la justicia ecuatoriana revocó la orden de prisión contra Santos, pero el juicio continúa.

Ecuador pide que  Colombia entregue toda  la información del  ataque contra el  campamento de las FARC en Angostura.