Diplomacia sí, armas no
El Universal
México
En más de un sentido, el trágico episodio que desde el pasado 28 de junio se vive en Honduras recuerda a otros que se creían superados en América Latina.
Desde Ocotal, en Nicaragua, país que le ha dado alojamiento, el derrocado presidente Manuel Zelaya anunció que comenzaría a formar un “ejército popular y pacífico” con el objetivo de retornar a la Presidencia.
Esta acción, sin embargo, podría constituir el primer grave error para el jefe de Estado depuesto. Arrojar a Centroamérica a una confrontación bélica podría quitarle el respaldo entre la comunidad internacional, que ha reconocido la legitimidad de su régimen.
El Mercosur faltó a su cumbre
La Nación
Argentina
De un tiempo a esta parte, el Mercosur despierta pocas expectativas fuera de su área de influencia y muchas críticas en sus propios miembros.
A 18 años de su creación, el bloque regional dejó de ser, por lo menos en el ideario popular, la semilla del símil de la Unión Europea con la cual pretendió ser concebido.
Excepto acuerdos bilaterales de envergadura que se trataron al margen, como la renegociación de Paraguay con Brasil de los beneficios de la central hidroeléctrica Itaipú, poco y nada trascendental dejó la XXXVII Cumbre del Mercosur, realizada en Asunción, el 23 y 24 de julio pasados.
El Museo de la Memoria
El Comercio
Perú
Poco a poco se van dando pasos concretos para la construcción del Museo de la Memoria, lo que es positivo por cuanto evidencia que se van despejando los prejuicios de uno y otro lado para concretar la iniciativa.
El impulsor del proyecto, nuestro laureado escritor Mario Vargas Llosa, ha confirmado que ya se ha asegurado el local para el museo, en un área subterránea bajo del Campo de Marte, en Jesús María. Debemos recordar que este proyecto fue aprobado por el presidente Alan García, con la condición de que se aboque a aplicar un enfoque amplio, plural, inclusivo y ajustado a la verdad histórica.
Martí y La Cumparsita
El País
Uruguay
Uruguay no ha tenido siempre buen tino cuando de darle nombres a plazas, parques o edificios públicos se trata. El desatino tiene ahora en el Hospital de Ojos una nueva muestra: el gobierno de Tabaré Vázquez, en un acto de agradecimiento rayando con la obsecuencia, bautizó al nosocomio con el nombre de José Martí.
El argumento fundamental es que su equipamiento proviene de Cuba. Esto parece por lo menos inapropiado, sobre todo tratándose de un instituto de especialidad médica (la oftalmología) en la que nuestro país tiene a una de las figuras científicas más reputadas a nivel continental, como el profesor emérito Dr. Raúl Rodríguez Barrios, quien sentó las bases de la neuro-oftalmología nacional.