La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Deliberantes y no obedientes

Editorial Diario El Mercurio de Cuenca

Las expresiones de Fernando Cordero señalando que hay que analizar objetivamente el proyecto de Ley de Comunicación y que en caso de estar mal elaborado debe echarse al tarro de la basura, rescatan la humana capacidad de disentir que parecía haberse perdido en aras de una mal entendida disciplina partidista. Una cosa es ser leal y someterse a las normas y principios que rigen un partido y otra-totalmente diferente- obedecer a ojos cerrados todo lo que dispongan los líderes. La capacidad de disentir es consustancial al ser humano, más aún cuando se trata de grupos deliberantes y no obedientes como se supone que son los partidos políticos, en los cuales siempre debe haber espacio para debatir y tener puntos de vista propios, sin dejar de lado la unidad.

Diccionario taurino

Francisco Febres Cordero
Diario El Universo

En vizta de que ya comenzó la Feria Jesú del Gran Podé, ofrezemos a continuación er significao de ciertas palabras taurinas, indispensables para la mejor comprensión de las corrías, ¡joder!:
Listón: Dícese así de Er Correa que, queriendo pasarse de vivo, echa la culpa de su mala faena a los que torearon antes que él.
Paseíllo: Viaje semanal al exterior que Er Correa realiza en su avión privado, con parte de su cuadrilla.
Subalterno: Condición o estado de Er Corchillo.
Igualada: Manera en que  Panchana llama a Betty Carrillo, después de que esta también presentó su proyecto de Ley de Comunicación.
Veleta: Cilindro de cera que sirve para alumbrar las noches de apagones.

Una ley para la comunicación
 
Germán Muenala
Diario El Norte de Ibarra

Los comunicadores sociales y periodistas profesionales debemos tener una posición frente al nuevo proyecto de Ley de Comunicación, que tiene luz verde con el informe de mayoría de la Asamblea Nacional y que está para su aprobación.

En estos días el debate sobre el proyecto de la Ley de Comunicación del Gobierno se ha profundizado y los conceptos críticos van tomando mayor carisma, a esta acción y ley ya se la conoce como el ‘panchanazo’ o ‘ley mordaza’, por el origen y el contenido de la misma.

Si no me equivoco, este proyecto de Ley está llevando al primer fraccionamiento del bloque de gobierno, existen voces disidentes que no votarían para aprobar una Ley que atente contra  la libertad de expresión de los ciudadanos.