Venta de vehículos creció 11% en enero y febrero de 2023
Paso detenido en Los Ceibos; GIR inspecciona vehículo
¿Qué es el juicio político?
Lo que se sabe del hombre con chaleco sospechoso en …
Alerta en Guayaquil por hombre con chaleco sospechos…
Finlandia es el país más feliz del mundo por sexto a…
Nacen en la India las primeras crías de guepardo en …
Muro colapsó en Atucucho sin dejar personas afectadas

CNE capacita a observadores internacionales para elecciones del domingo en Ecuador

Los observadores internacionales recibieron instrucción para su labor del domingo. Foto: CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) capacitó este miércoles 1 de febrero de 2023 a observadores internacionales. El proceso se realizó previo a su despliegue en las elecciones que tendrán lugar el próximo domingo 5 de febrero en Ecuador.

Los integrantes de las Misiones de Observación Electoral de organismos internacionales reciben capacitación sobre diferentes aspectos y procesos. Así se alistan para las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y referéndum 2023.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, junto al vicepresidente de la institución, Enrique Pita, y la consejera, Esthela Acero, participaron en la jornada realizada este miércoles.

Atamaint destacó que la presencia de los observadores electorales reviste de credibilidad y legitimidad a los comicios. Según la funcionaria, espera que las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral contribuyan a seguir mejorando los procesos electorales y fortalecer el trabajo que lleva adelante el CNE.

"Su presencia ratifica que las elecciones 2023 son inclusivas, justas, libres y diáfanas", enfatizó.

Observadores desplegados

A escala nacional, se desplegarán Misiones de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y Transparencia Electoral, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).

Además, del Parlamento Andino, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A -WEB).

Durante la jornada electoral, los observadores internacionales portarán una credencial de color azul, para que puedan ser distinguidos de los demás actores que formarán parte del proceso.

El próximo 5 de febrero de 2023 están llamados a las urnas unos 13,4 millones de ecuatorianos para elegir a 23 prefectos de provincia, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales, 4 109 vocales de juntas parroquiales y 7 consejeros del CPCCS.

A la vez se votará el referéndum impulsado por el Gobierno para modificar la Constitución en materia de seguridad, instituciones, democracia y medioambiente.

Visita nuestros portales: