Alerta en Guayaquil por hombre con chaleco sospechos…
Finlandia es el país más feliz del mundo por sexto a…
Nacen en la India las primeras crías de guepardo en …
Muro colapsó en Atucucho sin dejar personas afectadas
Joven tiktoker registró avance de falla geológica en Alausí
Gobierno rechaza juicio político, pero respeta decis…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
La inseguridad alarma a Morona Santiago

Asamblea detuvo sesiones presenciales por la campaña electoral

Lenin Lara, asambleísta de UNES, en campaña contra la consulta en Esmeraldas. Foto: Twitter asambleísta Patricia Mendoza

Los asambleístas abandonaron el Palacio Legislativo por la campaña electoral. Apenas seis de 20 sesiones de comisiones fueron convocadas en modalidad presencial este miércoles 1 de febrero del 2022.

Ninguna sesión del Pleno se programó de manera presencial esta semana. En las bancadas hubo consenso para que todo se realice de manera virtual, una modalidad que se implementó por la pandemia del covid-19.

En sus redes sociales, los propios asambleístas divulgan sus recorridos y acompañamiento a los candidatos de sus organizaciones políticas para alcaldes, concejales, prefectos e incluso al Consejo de Participación Ciudadana.

Los asambleístas del correísmo, la bancada más numerosa, también centran sus esfuerzos en la campaña en contra de la consulta popular que impulsa el gobierno de Guillermo Lasso.

El oficialismo, en cambio, en sus redes sociales promociona el voto favorable a la consulta, resaltando que entre los objetivos está la reducción del número de asambleístas y la extradición de criminales.

Muchos asambleístas han principalizado a sus alternos para dedicarse a la actividad proselitista.

Mireya Pazmiño, asambleísta disidente de Pachakutik es presidenta de la Comisión de Régimen Económico. Ella adujo que los legisladores pueden acompañar a sus candidatos fuera del horario laboral, y que al presidente de la Asamblea le corresponde justificar por qué se suspendieron las sesiones presenciales.

Poco debate

En la aprobación de leyes no hay mayor debate. Las objeciones del Ejecutivo a las leyes de Transformación Digital, reformas a la Ley de Movilidad Humana y Ley de Acceso a la Información Pública se resolvieron en tiempo récord: en menos de una hora.

Un total de seis asambleístas intervinieron en el debate de las tres leyes, antes de que el presidente, Virgilio Saquicela (ind.), mandara a votar en la sesión 842 del Pleno.

Más noticias relacionadas en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News