Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El CNE aprobó la convocatoria para postular al nuevo Cpccs

Los cinco consejeros aprobaron por unanimidad la actualización del cronograma de este proceso inédito, la noche del martes, 11 de septiembre del 2018. Foto: Cortesía

Los cinco consejeros aprobaron por unanimidad la actualización del cronograma de este proceso inédito, la noche del martes, 11 de septiembre del 2018. Foto: Cortesía

Los cinco consejeros aprobaron por unanimidad la actualización del cronograma de este proceso inédito, la noche del martes, 11 de septiembre del 2018. Foto: Cortesía

El Pleno del Consejo Nacional Electoral transitorio (CNE) aprobó la convocatoria para postular candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) definitivo. Las candidaturas se inscribirán desde el lunes 17 hasta el viernes 28 de septiembre.

Los cinco consejeros aprobaron por unanimidad la actualización del cronograma de este proceso inédito.

En total, 102 veedores fueron calificados para seguir de cerca las etapas de verificación de requisitos e inhabilidades de los postulantes.

Los candidatos deben demostrar probidad notoria en el manejo de recursos públicos. O acreditar trayectoria en participación ciudadana y lucha contra la corrupción. Además, los postulantes deben tener título de tercer nivel y ser mayores de 18 años.

Esta será la primera vez que los ciudadanos decidan la conformación de este organismo de control y participación ciudadana, a través de votación directa. Las elecciones se realizarán el domingo 24 de marzo del 2019.

Según el cronograma aprobado por los vocales encargados,el 14 de noviembre se publicará la lista final de candidatos que aparecerán en la papeleta.

Adicionalmente, los consejeros electorales encargados anunciaron que conformarán una comisión técnica que receptará sugerencias de la ciudadanía para elaborar un paquete de reformas al Código de la Democracia.

Diana Atamaint, vicepresidenta del CNE transitorio, ya presentó sus propuestas. La funcionaria plantea la sustitución del método de adjudicación de escaños D´Hondt.

En su lugar, propone adoptar el método Webster . Según Atamaint, este método permitirá contar con una fórmula más proporcional entre los resultados y la representación del sufragio popular.

Además, la vocal encargada sugiere eliminar la subdivisión de las circunscripciones territoriales para la elección de autoridades.
Atamaint recalcó que estos cambios podrían aplicarse para futuras elecciones, pero no para los dos procesos electorales del próximo año.

Una vez que la comisión técnica recopile todas las propuestas, estas serán socializadas a través de charlas impartidas por expertos en el área electoral.
Gustavo Vega, presidente del CNE transitorio, señaló que el proyecto de reformas al Código de la Democracia será presentado en la Asamblea Nacional, cuando los cinco vocales electorales terminen su encargo.

El Consejo de Participación transitorio, encabezado por Julio César Trujillo, encargó a los cinco vocales las riendas del CNE durante 60 días. Este plazo expirará el próximo 2 de octubre.