Problema en web del CNE se originó en Guayaquil, dice Comisión Técnica

Ayer se presentó un informe sobre el desarrollo del proceso

Ayer se presentó un informe sobre el desarrollo del proceso

El pasado viernes 5 de abril de 2019 se presentó un informe sobre el desarrollo del proceso. Foto: Archivo EL COMERCIO

El problema para la publicación de los resultados de las elecciones seccionales del pasado 24 de marzo en la página web del Consejo Nacional del Consejo Electoral (CNE) se generó, según esta entidad, en el centro de datos alterno, que se desplegó en Guayaquil.

El pasado viernes 5 de abril de 2019, la Comisión Técnica por la Transparencia del Sistema Informático presentó su informe sobre el desempeño del software en las elecciones.

José Mafla, miembro de la Comisión, dijo que para la publicación de resultados en la web y en la nube se debían replicar las bases de datos generadas en Quito. Fue este problema en la replicación, sumado a inconvenientes en la alimentación de servidores de respaldo, lo que provocó las fallas en la web de resultados, desde las 19:30 del domingo 24 de marzo hasta la mañana del lunes 25.

Edgar Sánchez, uno de los miembros de la Comisión, señaló que el problema en la página web se habría producido por una falla en la capacidad del sistema implementado en el centro de datos de Guayaquil, que estuvo a cargo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

Jorge Calderón, otro de los académicos que integra la comisión, señaló que el día anterior de los comicios, ya se presentó un incidente similar, pues hubo aumento de tráfico en el balanceador de carga.

Mientras esto pasa en el CNE nacional, en la Delegación Provincial de Pichincha ya cumplieron con la resolución de las tres objeciones de organizaciones políticas.

Xavier Hernández, vocal de la Junta Provincial de Pichincha, señaló que hasta el jueves pasado se resolvieron tres objeciones. Se dieron paso a dos, una de Alianza País por los resultados de un concejal de Mindo y otro para la dignidad de vocal de Junta Parroquial de Zámbiza del movimiento Unión Ecuatoriana.

El tercero no cumplió con los requisitos para su presentación y fue rechazado.

Suplementos digitales