Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El cementerio se volvió un teatro

Redacción Cuenca

En  Cuenca, la recordación de los difuntos se ve un tanto  opacada por los actos  que se realizan en distintos lugares, a propósito de los 189 años de independencia de la ciudad.

Sin embargo, a las 19:00 de anteayer, el Cementerio Municipal Patrimonial fue el escenario para la irrupción escénica ‘Tras las huellas de una poetisa’. Una obra teatral que recordó la vida  de la escritora quiteña Dolores Veintimilla de Galindo.

Unas 200 personas se dieron cita  para admirar la obra montada por más de 50 actores de los colectivos Manos 3 y Barojo.

La representación empezó con el famoso poema Quejas, que resumió la vida de una mujer sufrida que murió dos veces (por amor y por distancia) y luego se extendió a la búsqueda de su cuerpo, que fue exhumado por su esposo y que no se conoció dónde fue enterrado.
Algunos mausoleos y tumbas sirvieron de escenario.

Las velas y  flores que colocaron los familiares de los muertos conjugaron  con el  ritmo de la banda de pueblo, el coro de música sacra   y con las imponentes voces de los tenores y sopranos que participaron en la obra. 

Entre los presentes la obra fue bien recibida, la gente se mostró sensible con  los hechos que marcaron a la poetisa.  Algunos pedían que este tipo de actos se vuelva una costumbre.
Patricia Cordero, directora de la Empresa Municipal de Cementerios, explicó que el propósito de este trabajo  es conseguir que el arte también se desplace y se viva en lugares como este.

Mientras eso sucedía en el Cementerio Municipal, en las afueras ya estaban los  puestos de ventas de flores y de la tradicional colada morada.

Asimismo, ayer a las 10:00, en el interior de camposanto, se realizó el concurso de arreglos florales. A las 21:00, en la Glorieta de Cristo Resucitado, se tenía prevista  una  celebración eucarística por el Día de los Difuntos. Para  hoy se programaron dos misas, en el mismo lugar. La una  a las  11:00 y la otra a las15:00.