Una cantata de tres días para recordar lo sucedido

Redacción Guayaquil

El Frente de Artistas Populares organizó la Cantanta en honor al 15 de noviembre de 1922. Se trata de una propuesta que une varias manifestaciones artísticas: música, danza y narración oral.

La primera de las tres presentaciones se realizó, la noche del  viernes pasado, en la Unidad Educativa Alfredo Vera, en el norte de Guayaquil.

Carlos Villacís, presidente del Frente, cuenta que este evento tomó cuatro meses de trabajo. En este tiempo, los grupos Chumichasqui, Escala Sur y         Raíces Ecuatorianas prepararon los textos de las canciones, de los diálogos y de las narraciones.
 
También se contó con la participación de artistas como la soprano Pilar Delgadillo y el cantautor  Fernando Chávez.

La  función que se presentó el viernes estaba destinada a estudiantes secundarios. La    de ayer, que se realizó en el Centro Cultural Eloy Alfaro, fue para todo público. La del martes, que será en la explanada de la Universidad de Guayaquil, está dirigida a   obreros y universitarios.

La puesta en escena de la cantata fue  posible por los recursos entregados por el Ministerio de Cultura, dentro del proyecto Bonos concursables. Son cerca de USD 20 000 que sirvieron para la contratación de los artistas, para la investigación    documental, el material audiovisual  y del arrendamiento de   equipos de iluminación y   amplificación.

El año pasado, con recursos propios y apoyo de varios artistas, se realizó un acto similar.

Suplementos digitales