Declaratoria de ‘emergencia’ piden moradores de sector con más casos de covid-19 en Quito

En el barrio La Comuna, en el noroccidente de Quito, las personas salen del sector y no llevan las protecciones para prevenir el contagio del covid-19. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

En el barrio La Comuna, en el noroccidente de Quito, las personas salen del sector y no llevan las protecciones para prevenir el contagio del covid-19. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

En el barrio La Comuna, en el noroccidente de Quito, las personas salen del sector y no llevan las protecciones para prevenir el contagio del covid-19. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

Entre los moradores y dirigentes de la Comuna de Santa Clara de San Millán hay preocupación por los casos de covid-19 que se han reportado en ese barrio del noroccidente de Quito. Este sector pertenece a Belisario Quevedo, la parroquia más afectada por la pandemia en la capital con 99 casos hasta el 30 de abril del 2020.

Los dirigentes emitieron un comunicado al alcalde Jorge Yunda. Le piden que "declare en situación de emergencia a todo el territorio de la Comuna de Santa Clara de San Millán (...), debido al alarmante incremento de contagios; y de esta manera garantizar el apoyo y respaldo para que nuestra comunidad reciba permanentemente donaciones de kits de alimentos, fumigación y sanitización".

Personas contagiadas con covid-19 por sector de Quito:

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

Gonzalo Tumipamba, presidente de La Comuna, solicitó al Municipio que se realicen pruebas para detección de coronavirus y que se refuercen las fumigaciones de las vías; también los patrullajes de policías, militares y agentes metropolitanos para evitar las aglomeraciones. Acotó que 500 familias de escasos recursos económicos se encuentran desprotegidas y necesitan víveres para subsistir.

Hay adultos mayores, madres solteras y niños que necesitan ayuda urgente. "Llevamos más de un mes sin trabajar y se nos terminan los ahorros". Con preocupación, recordó que dos vecinos murieron por coronavirus. El último ocurrió el pasado domingo, 26 de abril.

Suplementos digitales