Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El arte de las primeras civilizaciones

Redacción Cultura

El volumen, que circula este día  por un valor de  USD 8 (sin necesidad de cupón),  arranca su análisis desde los inicios mismos de la cultura humana.  El primer  capítulo, titulado  El arte en la prehistoria y la protohistoria,  enfoca esa etapa primigenia  denominada  Paleolítico (aproximadamente  entre 2,5 millones de años a. C. hasta  10 000 a. C.). Con gráficos y fotografías se advierte cómo   los primeros  grupos  humanos usaron sus  recién  inventadas  herramientas para  grabar sus  impresiones  y conmociones  existenciales en sus ambientes domésticos.

El segundo capítulo  explora el  periodo  Mesolítico (aproximadamente entre  10 000 a. C. y  5 000 a. C.)  en el que se produjeron  las famosas  incisiones en piedra  conocida como el  arte ruprestre levantino.  Los ejemplos de esta  concepción estética, ubicada en el oeste de España, se enumeran  de modo minucioso y documentado. 

El tercer capítulo sigue la línea cronológica del análisis con el periodo  Neolítico (datado entre el  7 000 a. C.  y el 3 000 a. C.).  En esta época, la ciencia  arqueológica  ha ubicado el surgimiento de la agricultura, la alfarería  y  un complejo desarrollo del culto a los  muertos.

En ese  paulatino y complejo desarrollo cultural el arte fue una de las actividades  más importantes. La publicación explora varias manifestaciones  artísticas como la escultura, la pintura,  la arquitectura, la cerámica, entre otras.

El cuarto capítulo analiza la eclosión creativa que acompañó a las civilizaciones  que se asentaron en el Oriente próximo (Mesopotamia,  los sumerios, los acadios,  Ur,  Babilonia,  El arte asirio,  Los Neobabilonios, La meseta de Irán, Arte Hitita, Sirio, Fenicio y del Asia menor. Finalmente, el volumen  reconstruye  uno de los p untos más excelsos del arte del mundo antiguo:   el de los  imperios que  ocuparon el actual Egipto.