Álex Bravo tiene USD 2,4 millones en el Capital Bank de Panamá

El lunes, Álex Bravo rindió su versión por el proceso penal abierto por cohecho contra Javier y Jaime Baquierizo. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Álex Bravo, exgerente de Petroecuador, mantiene USD 2,4 millones en cuatro depósitos a plazo fijo en el Capital Bank INC. de Panamá. La primera póliza de mayo del 2015 está a su nombre y las restantes corresponden a Girbra, empresa panameña de la que es su único accionista.
Estos depósitos, que vencen en el 2017, son parte del Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (2016-021) de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), de 61 páginas.
Bravo está indagado por los supuestos delitos de tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y cohecho. Este último se debe a que fue vinculado al reciente proceso por pago de comisiones a funcionarios de Petroecuador y por el que hay dos presos: los empresarios Javier y Jaime Baquerizo.
Además de los cuatro depósitos vigentes, Bravo registra otros dos vencidos, que suman USD 274 000. Estos recursos llegaron a sus arcas luego de que recibiera en otra cuenta de Girbra del Helm Bank de Panamá un total de 3,4 millones de cinco empresas, de la cuales el informe de la UAF detalla que tres están en paraísos fiscales.
Estas son: Sentinel Mandate and Scrow Ltd., con sede en las Islas Vírgenes Británicas; Operadora BLC S.A. de Panamá; Arkdale Investments Limited, registrada en Bahamas. Esta última relacionada con los Baquerizo por una transferencia de USD
600 000.
También constan Murfield Investment Limited yTecniazul, subcontratista de Worley Parsons, que manejó la rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas, mientras Bravo ocupó altos cargos en esa planta.

Los USD 2,4 millones que el exgerente de Petroecuador acumuló en Panamá no guardan relación con sus ingresos como funcionario en Petroecuador, los cuales - entre el 2010 y 2015- sumaron USD 280 846. Esto significa que Bravo percibió un promedio de USD 3 900 al mes en los últimos cinco años.
A los ingresos por sus labores en Petroecuador y la Refinería de Esmeraldas se añaden otros por fondos de capitalización con el Biess; jubilación de Petroindustrial y de cesantía, que le permitieron mover un promedio de USD 63 000 anuales en las tres cuentas, que manejaba con bancos nacionales, en los cinco años analizados por la UAF.
Autos y una propiedad sin un registro claro
A su nombre no consta ningún vehículo; sin embargo se detectó que en el 2011 y 2013 transfirió dinero a dos concesionarias de autos. El primer pago fue de USD 23 037 y el segundo de 39 772.
También se identificaron irregularidades en la compra de una propiedad en la lotización La Concordia, en el cantón de Esmeraldas, su ciudad natal, el 4 de febrero del 2014.
Suscribió una promesa de compraventa de un terreno, cuya superficie es de 3 324 metros. El valor de la negociación ascendía a USD 240 000 que se tenía previsto cancelar con un pago inicial de USD 70 000 y luego de un mes, la diferencia.
Sin embargo, el 27 de febrero se negoció un nuevo contrato de compraventa definitivo por un valor de USD 32 879, es decir, el 13,6% del valor inicial acordado.
Tanto la promesa como el documento final se legalizaron en la notaría segunda del cantón Esmeraldas.
Este inmueble forma parte de su declaración juramentada del 2015, cuando asumió el cargo de gerente de Petroecuador con un valor de USD 112 000 y para este año fue declarado en 142 000.
Las diferencias de precios registrados en la notaría y en su patrimonio no permitieron a la UAF establecer la evolución de sus bienes de forma real.
Según la Contraloría General del Estado, desde el 2010 presentó cinco declaraciones juramentadas. En el 2010 registró tres bienes (dos terrenos y una casa en construcción) avaluadas en USD 28 000. En ese año ocupó el cargo de especialista en Petroindustrial.
Para el 2012, que asumió la coordinación del proyecto de la Refinería de Esmeraldas reportó seis propiedades por un valor total de de USD 503 200, es decir, tuvo un aumento de USD 475 200 en dos años.
Finalmente en este año, al dejar la gerencia de Petroecuador, su patrimonio declarado cerró en USD 611 083. Pero este monto no incluye los depósitos y transferencias en cuentas bancarias ni sus movimientos financieros fuera del país.
Tampoco constan las acciones e ingresos que tiene en su empresa Girbra, la cual de acuerdo al Registro Público de Panamá cuenta con un capital de USD 10 000. Adicionalmente, está vinculado con otras dos empresas panameñas (PIDMG S.A. y ESCART S.A.) en las que se registra como tesorero. Por su esposa y otros familiares también estaría relacionado con dos compañías: RGH Investments y CAPAYA S.A., asentadas en el mismo país.
