El ajuste salarial se analiza este miércoles 13 de diciembre

El Ministerio de la Política Económica, en noviembre, señaló que el pago del decimotercer sueldo sumado a los sueldos de diciembre alcanzaría entre USD1 200 millones y 1 300 millones. Foto: AFP

Para mañana (13 de diciembre) a las 10:00 está prevista la primera reunión de los representantes del Consejo Nacional del Trabajo y Salarios (CNTS) para tratar el incremento del sueldo básico unificado (SBU) del 2018.
Hasta el 31 de diciembre próximo tiene el organismo para definir el ajuste. Actualmente, el básico es USD 375.
Rodrigo Gómez de la Torre, representante de los empleadores ante del Consejo, explicó que todavía no existe una definición sobre qué factores se tomarán en cuenta para el ajuste del salario.
El año pasado se usó el porcentaje de la inflación anual para el alza: 2,3%. Con ello el SBU aumentó en USD 9 con respecto al año anterior.
Este año difícilmente se utilizará la misma fórmula que el anterior. Analistas económicos consideran que si la inflación de diciembre es levemente negativa, la anual alcanzará un -0,4%.
Por ello, el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, indicó que deberían incorporarse en el cálculo otros factores, como el número de perceptores para la canasta básica, aunque no dio más detalles de la propuesta. Actualmente, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la canasta tiene 1,6 perceptores.
Este Diario intentó comunicarse con los representantes de los trabajadores, pero hasta el cierre de la presente edición no hubo respuesta.
Mesías Tatamuez, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de Trabajadores (Cedocut), indicó que el jueves pasado (7 de diciembre) el Frente Unitario de Trabajadores tuvo una reunión con el ministro Ledesma y se analizaron aspectos vinculados al incremento. Su postura es que, pese a que haya inflación negativa, debe haber un alza.