3 acuerdos se lograron en la renegociación
Redacción Quito
Luego de la segunda ronda de renegociación del contrato del aeropuerto de Quito hubo tres acuerdos. Así lo señaló ayer el alcalde Augusto Barrera.
Según el Burgomaestre, el primer avance es el reconocimiento por parte de la concesionaria y los prestamistas internacionales del carácter público de las tasas aeroportuarias. Barrera afirmó que la ciudadanía ha aportado con recursos al proyecto de construcción. La Contraloría dio un dictamen que ratificó el carácter público de las tasas, que antes eran consideradas como recursos privados y que eran manejados por la concesionaria Quiport. “Ese es un reconocimiento de la participación de la ciudadanía que luego tiene que ser expresada en términos de beneficios posteriores. Es un avance importante”.
Philippe Baril, director de Quiport, señaló el reconocimiento de que el dinero recaudado por tasas aeroportuarias son públicas fue dictaminado por la Corte Constitucional. “El dictamen está ahí”.
El segundo acuerdo alcanzado en las conversaciones, según Barrera, es el establecimiento de un camino contractual para llegar a buen término en la renegociación. Eso implica -dijo Barrera- que en diciembre se tenga un documento de lo que pudiera ser un modelo contractual del proyecto del aeropuerto.
El último acuerdo tiene que ver con los trabajos en Tababela. Baril afirmó que Quiport quiere continuar trabajando sin dificultades en Tababela. Además, desmintió que la construcción se haya paralizado. “Las obras no se han detenido. Los inversionistas de Quiport han realizado un importante esfuerzo económico para financiar la construcción del nuevo aeropuerto”, señaló Baril.
Sin embargo, existen denuncias de trabajadores quienes afirman que la tarde del viernes fueron notificados para que abandonen los trabajos. Los contratistas que denunciaron este hecho no se identificaron por temor a que no se les renueve los contratos.
Barrera señaló que Corpaq es el ente encargado de fiscalizar que la obras continúen en Tababela. “La propia empresa concesionaria y la constructora van a asumir los costos y los prestamistas han planteado que restablecerán flujos para continuar con las obras”.
Quiport informó, la semana pasada que había un déficit de USD 70 millones para la construcción en Tababela. Ese dinero debía ser entregado por los prestamistas internacionales.