350 mariposas se exhiben en el Jardín Botánico
Redacción Quito
El Orquideario tropical instalado en el Jardín Botánico, en La Carolina se convirtió, desde ayer, en el hogar de 350 mariposas. La exhibición temporal de este Jardín de Mariposas estará abierta al público, por tercer año consecutivo, del 6 al 29 de noviembre.
Ayer, en la inauguración las mariposas fueron liberadas y se pegaban a la ropa de los visitantes. Los pequeños insectos volaron por el Orquideario y se pegaron a las flores y a los tallos.
La vida de la mariposa
La mariposa atraviesa un proceso de metamorfosis con cuatro etapas definidas: el huevo, la oruga, la pupa y la transformación en mariposa.
Las tres primeras etapas tienen una duración de entre tres y cinco meses y su promedio de vida es de 15 a 30 días.
El mimetismo es una de sus cualidades defensivas en todas sus fases de desarrollo.
Según la creencia popular, con la reacción de las mariposas se pueden advertir cambios en el estado del clima.Alberto Gómez, criador de mariposas, explicó que las 15 variedades de especies fueron criadas en cautiverio, en un invernadero en la zona subtropical de Mindo.
Carolina Jijón, del Jardín Botánico, aseguró que la exhibición es una buena oportunidad para que la gente conozca sobre el desarrollo, la variedad y la importancia de estos coloridos insectos en el equilibrio del medioambiente.
Para eso, cada visita estará a cargo de un guía educativo bilingüe, quien dirigirá a los visitantes de lunes a viernes, desde las 08:00 hasta las 14:00 y los fines de semana a partir de las 09:00 hasta las 17:00.
El costo de las entradas es de USD 3,50 para el público en general, 2 para niños y 1,75 para personas de la tercera edad. El sábado 21 la entrada será gratuita.
Una vez que las mariposas emergen del capullo, una de las funciones más importantes es su papel en la polinización de las plantas de los distintos ecosistemas donde habitan. “Por eso es importante crear una conciencia de respeto al medioambiente”, manifestó Jijón.
En el Ecuador existen alrededor de 3 500 clases de mariposas, muchas de las cuales son únicas en la región. Como un dato curioso, Gómez contó que una vez que están listas para reproducirse cada especie de mariposa busca instintivamente una variedad de planta específica donde depositar sus huevos.
Pese a su singular belleza y su utilidad en la reproducción de especies vegetales, las mariposas están amenazadas por la depredación natural por las aves, la tala de bosques, la introducción de especies vegetales ajenas al ciclo de vida de las mariposas, entre otras.
Gómez recomendó que durante la visita al Orquideario, las personas eviten manipular con sus manos las alas de las mariposas. “Si quieren que las mariposas se acerquen pueden frotar su mano con un poco de zumo de alguna fruta tropical”.