Una persona fallece durante remodelación de una casa…
Fingió estar preso para no ir a trabajar y lo detien…
Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su com…
Agente de la seguridad de Gustavo Petro se quita la …
Gobierno entrega USD 12,9 millones a Esmeraldas
295 familias reciben atención en salud en Esmeraldas
Riesgos detalla cómo estará el oleaje en las playas …
Lesly, heroína colombiana, salvó a sus hermanos de la selva

En el 2018 entrará en vigencia el control para ingresar a las islas Galápagos

Lorena Tapia, presidenta Consejo de Gobierno Galápagos. Foto: Andrea Medina / EL COMERCIO

Lorena Tapia, presidenta Consejo de Gobierno Galápagos. Foto: Andrea Medina / EL COMERCIO

Lorena Tapia, presidenta Consejo de Gobierno Galápagos. Foto: Andrea Medina / EL COMERCIO

Entrevista a Lorena Tapia, presidenta Consejo de Gobierno Galápagos

Una ordenanza, vigente desde inicios de este año, que establece cinco requisitos para ingresar a las islas se debate actualmente en el Consejo del Gobierno del archipiélago. Las medidas fueron suspendidas, pero se aplicarán el próximo año.

¿Cuáles son esos requisitos establecidos?

Que el turista debe contar con una tarjeta de control de tránsito, pasaje de ida y vuelta por cualquier vía, seguro de salud (para extranjeros), tener reserva de un tour navegable o en un sitio de hospedaje y tener la invitación de un residente permanente o temporal de Galápagos.

¿Por qué aún no se han aplicado estas medidas?

Cuando asumí (el cargo) vencieron los plazos y sí se aplicaron. Pero hubo reclamos de algunos sectores, como el turístico. Nos dijeron que no hubo difusión y el Consejo tenía que prepararse con una herramienta tecnológica para no tener un colapso en el ingreso de turistas.

¿Qué hizo el Consejo?

Tomamos en cuenta esas preocupaciones y suspendimos temporalmente la medida para establecer una hoja de ruta y el plazo de vigencia. Se han hecho varias reuniones.

¿Qué tipo de cambios se han analizado?

Son más de tipo operativo. Lo de la tarjeta se va a aplicar. El seguro ya estaba contemplado por la Ley, pero el Consejo decidió que debe haber alternativas para contratarlo. En el mediano y largo plazo se analiza un sistema de salud emergente para Galápagos.

¿Y sobre las reservas, qué tipo de reparos hubo?

Nos pidieron que se pensara en alguna penalidad cuando los turistas abandonen un lugar después de haberlo reservado. Estamos viendo los establecimientos que cuentan con un sistema de reservas para lograr que el documento que otorgue migración sea verificable.

¿Cuál fue la principal preocupación del sector turístico?

El tema de la herramienta tecnológica desde la parte pública, porque este plan debe hacerse también en base a una mejoría desde nosotros.

¿Galápagos se beneficiaría con la iniciativa de los paquetes turísticos, con los que se busca promocionar los viajes en el país?

El Ministerio de Turismo tiene claro el tipo de visitas que Galápagos necesita. Es decir, un ecoturismo donde la presión de las viajeros no genere un impacto ambiental que ponga en peligro al archipiélago. La medida es bienvenida siempre y cuando no se afecte la visión de las islas.

¿La captura del barco chino no incidió en una reducción de visitas?

No. Hay un equilibrio en la cantidad de visitantes que reciben las islas. En este caso, el mensaje que Ecuador dio fue un ícono aquí y afuera, por tratarse de la defensa de áreas protegidas.

Trayectoria

Fue ministra del Ambiente y preside el Consejo de Gobierno de las islas. Considera que Galápagos “sigue siendo el archipiélago mejor conservado del mundo”.