Video registra a un extraño meteorito que rebota en la atmósfera de la Tierra y regresa al espacio

Este meteorito rebotó en la atmósfera de la Tierra y vuelve al espacio exterior. Foto: Twitter Denis Vida

El 22 de septiembre del 2020, un equipo de astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) registró un singular fenómeno. Un meteorito rebotó en la atmósfera de la Tierra para después regresar al espacio exterior. El momento fue registrado por el centro científico y difundido en su plataforma.
De acuerdo con información de la ESA, el meteorito descendió en el norte de Alemania y los Países Bajos a una altitud de 91 kilómetros. Sin embargo, cuando ingresó a la atmósfera no se convirtió en una estrella fugaz, como suele suceder.
La Agencia explica que la mayoría de meteoros se desintegran en pedazos; sin embargo, este 'visitante' externo no bajó lo suficiente para quemarse por completo. En cambio, logró escapar y solo rozó los bordes del escudo protector gaseoso de la Tierra.
La ESA dice que este tipo de fenómeno no es usual, en comparación con los miles de meteoros que se registran en esta época del año y pudo ser registrado por las cámaras de la Red Global de Meteoros. Se trata de un proyecto que intenta realizar coberturas de los meteoritos y publicar alertas en tiempo real. El objetivo, dice la Agencia, es construir un entorno de los meteoritos alrededor de la Tierra.
(1/2) An earthgrazer above N Germany and the Netherlands was observed by 8 #globalmeteornetwork cameras on Sept 22, 03:53:35 UTC. It entered the atmosphere at 34.1 km/s, reached the lowest altitude of ~91 km and bounced back into space!@westernuScience @IMOmeteors @amsmeteors pic.twitter.com/5EgRivdcsu
— Denis Vida (@meteordoc) September 22, 2020
La importancia de comprender a estos pequeños cuerpos radica en que, a través de ellos, se puede bosquejar una imagen más completa del Sistema Solar, incluidos asteroides potencialmente peligrosos, estallidos de lluvias de meteoritos que podrían poner en peligro los satélites, así como la química y los orígenes del Sistema Solar.
“Ponemos a disposición del público y la comunidad científica todos los datos, como trayectorias y órbitas de meteoritos, con el objetivo de observar raras explosiones de lluvias de meteoritos y aumentar el número de caídas observadas”, dice Denis Vida, fundador de la Red Global de Meteoros, citado por la ESA.
- Las Perseidas llegan a su máximo visible en la madrugada del 11 al 13 de agosto
- Ecuador confirma caída de meteorito; SCAN verificó ausencia de radioactividad
- Caída de supuesto meterorito causa sorpresa en el cantón El Empalme
- Así será el espectáculo de Venus en el cielo nocturno de Ecuador; su máximo brillo estará visible el 24 de marzo
- ‘Inmensa bola de fuego’ que iluminó el cielo nocturno de México era un meteorito