Universidad de las Artes inicia clases con cinco días de programación cultural

Un patio interno de la UArtes será adecuado como sala de lectura con el nombre de Miguel Donoso Pareja, en honor al escritor fallecico el 16 de marzo. Foto: Archivo.

En vez de una semana de inducción para sus estudiantes, la Universidad de las Artes (UArtes) inicia un nuevo ciclo académico con una agenda de actividades culturales abiertas al público guayaquileño en lo que ha denominado la 'Semana Cero, 5 días cargados de arte'.
La semana previa al inicio de labores del semestre se extenderá desde el 18 al 22 de mayo del 2015 con actividades en el campus (edificio de la Gobernación del Guayas), en el contiguo Museo Nahim Isaías y el Centro Cultural Simón Bolívar.
La programación pretende acercar a estudiantes, artistas y a la comunidad en una variedad de actividades que incluyen charlas magistrales, muestras, talleres y conciertos.
“La Semana Cero recoge el aliento interdisciplinario de la Universidad, preocupado por la ciudad y los nuevos sentidos de ciudadanía e intenta desde ahí dislocar lo que se entendiese por una semana tradicional de inducción universitaria”, explicó Bertha Díaz, docente de la UArtes y coordinadora de la actividad.
La idea es abrir un espacio de encuentro ciudadano que permita además integrar a los estudiantes a las redes de artistas y gestores de la ciudad. “Los estudiantes no participan como ejecutores de las actividades, ese papel lo asumen artistas locales, nacionales e internacionales”, indicó Díaz, investigadora y crítica de artes escénicas.
La programación inicia el lunes 18 de mayo, a las 15:30, con la apertura de una muestra de video arte de jóvenes guayaquileños.
Entre las actividades destacan tres conferencias magistrales, dos homenajes y tres encuentros bajo el rótulo de “repensar la ciudad”, abordajes desde la arquitectura, la historia y el descubrimiento de lo marginal.
En las charlas magistrales interviendrán tres ponentes internacionales: la escritora argentina Betina González, (Premio Tusquets de Novela, que disertará sobre literatura y bilingüismo); Suely Rolnik (curadora y crítica de arte brasilera) y Ana Longoni (escritora argentina y consejera de investigación y postgrado de la UArtes).
La Semana Cero plantea además un homenaje póstumo al escritor guayaquileño Miguel Donoso Pareja: la sala de lectura de la institución llevará su nombre; y un tributo a Gerardo Guevara, uno de los compositores vivos ecuatorianos más importantes.
El grabador guayaquileño Hernán Zúñiga revisita al personaje de Juan Pueblo y configura una propuesta perfor-poética; cinco niños cuenteros narran historias propias; y el investigador y músico Shubert Ganchazo dirigirá un taller de música con el bambú como eje en la búsqueda de nuevas sonoridades.
Las 24 actividades de la semana son de ingreso libre y gratuito. Los talleres de narrativa corta con la escritora Solange Rodríguez, el taller de crónica con Luis Carlos Mussó y el de teatro, con la actriz Pilar Aranda requieren de inscripciones previas a través de los correo electrónico kleber.loor@conocimiento.gob.ec y bertha.diaz@conocimiento.gob.ec.
El cronograma completo de actividades puede ser consultado en el siguiente archivo PDF