Policía detiene a supuestos integrantes de banda del…
Gerente de hospital de Esmeraldas en estado crítico …
Familias hablan de capturas arbitrarias del régimen …
Corte trata dictamen de admisibilidad sobre juicio p…
Ecuador y EE.UU. tratan la situación de Haití en el …
Supuesto detenido fue grabado comiendo junto a polic…
En Rumiñahui, vecinos y municipio están preparados a…
Ecuador soportará lluvias extremas, según alerta de clima

Tiendas de moda abren este miércoles 3 de junio del 2020 en Quito con estrictos protocolos

En locales de moda y prendas de vestir como Etafashion se reforzaron los estándares de desinfección en ropa, calzado y vestidores. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

En locales de moda y prendas de vestir como Etafashion se reforzaron los estándares de desinfección en ropa, calzado y vestidores. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

En locales de moda y prendas de vestir como Etafashion se reforzaron los estándares de desinfección en ropa, calzado y vestidores. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Rigurosos protocolos de distanciamiento físico y desinfección forman parte de las nuevas normas de atención al cliente en tiendas de moda y prendas de vestir que desde este miércoles 3 de junio del 2020 vuelven a abrir en Quito.

Con la entrada en vigencia del semáforo amarillo en la capital, estos locales están habilitados para operar hasta con el 30% del aforo.

El objetivo de las medidas es precautelar la salud de visitantes y trabajadores de cada negocio, de acuerdo con las normas establecidas por los Comités de Operaciones de Emergencia (COE).

Al ingreso de cada almacén, personal de seguridad verificará que los clientes usen mascarilla y controlarán la temperatura corporal. También los visitantes deberán pisar bandejas de desinfección de zapatos y recibir gel antibacterial en sus manos. Además, tendrán que fijarse en la señalética para controlar el distanciamiento físico con otras personas en la tienda.

En Etafashion se dará la rea­pertura de 11 tiendas en Quito, ubicadas en el norte y en el sur de la ciudad y en los valles.

A la entrada de las tiendas de moda se toma la temperatura y hay señalética del aforo máximo. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Camila Camacho, jefa de Marketing de la marca, explicó que para controlar el aforo de hasta el 30% se implementó un sistema de conteo digital de personas en tiempo real. Añadió que a la entrada de los locales existirá una pantalla grande que proyectará el ­aforo permitido.

En los vestidores se ha aplicado señalética de distanciamiento; y se los utilizará de manera intercalada. Las prendas que los clientes se prueben y que no compren entrarán en un proceso de ‘cuarentena’ de 24 horas, donde serán desinfectadas con alcohol y planchadas a vapor.

Tommy Hilfiger envió un correo a sus clientes en el que detalla que toda prenda entrará en un aislamiento de 48 horas si un cliente se la prueba pero no la compra. 

Alexandra Polo, diseñadora de modas, señala que en su estudio Alex Polo también cumplirán con medidas de bioseguridad para su apertura. Recibirá máximo a dos personas bajo previa cita y es obligatorio que usen mascarilla. Si el cliente se probó una prenda, esta será desinfectada con amonio cuaternario y alcohol, que no dañan las telas.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, dijo que la recuperación económica de las tiendas de moda será un poco lenta, pues se debe respetar la capacidad de aforo. Sin embargo, expresó su satisfacción de que puedan volver a abrir.

Según la Secretaría de Desarrollo Productivo del Distrito Metropolitano de Quito, en la capital hay 4 331 empresas de comercialización de textiles, que generan 14 013 empleos.