Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Hackers extorsionaron a internautas por USD 500 000 con videos íntimos a los que nunca tuvieron acceso

‘Black Mirror’, en el cual un adolescente es grabado a través de su cámara web mientras se masturba mirando pornografía y desconocidos lo obligan a llevar a cabo una serie de actividades delictivas a cambio de no divulgar las imágenes.

‘Black Mirror’, en el cual un adolescente es grabado a través de su cámara web mientras se masturba mirando pornografía y desconocidos lo obligan a llevar a cabo una serie de actividades delictivas a cambio de no divulgar las imágenes.

En un episodio de ‘Black Mirror’, un adolescente es grabado a través de su cámara web mientras mira pornografía y desconocidos lo obligan a llevar a cabo una serie de actividades delictivas a cambio de no divulgar las imágenes. Foto: Captura

Es una situación en la que nadie querría verse envuelto: prender el computador, mirar el correo y abrir un mensaje que dice que un desconocido tiene fotos o videos personales de alguna situación comprometedora, como algún comportamiento sexual.

Es, de hecho, la trama de un tenso capítulo de la serie de Netflix de ciencia ficción ‘Black Mirror’, en el cual un adolescente es grabado a través de su cámara web mientras se masturba mirando pornografía y desconocidos lo obligan a llevar a cabo una serie de actividades delictivas a cambio de no divulgar las imágenes.

Video: YouTube, cuenta: PushOver

Sin embargo, si algo así le llegara a ocurrir, no se entregue al pánico y cerciórese, antes que nada, de que los cibercriminales, por lo menos, sí tengan acceso al material que se jactan de tener en su poder. En julio de 2018, el periodista especializado en ciberseguridad Brian Krebs publicó un artículo en el que detalla esta nueva modalidad de estafa en línea.

Para llevar a cabo este engaño, asegura la revista tecnológica Motherboard, los hackers envían un correo electrónico al usuario en el cual le dicen: “Estoy al tanto de que esta es tu contraseña” y a continuación escribe una determinada clave.

Algunos de los usuarios aseguran que las contraseñas que recibieron en el correo tenían alrededor de 10 años de antigüedad y no todos los internautas que abrieron el e-mail las usaban todavía. Krebs especula que podría tratarse de filtraciones de datos personales de LinkedIn y otras plataformas que ocurrieron hace alrededor de una década.

Pero algunos de estos usuarios seguían teniendo las mismas claves, por lo cual pensaron que la amenaza era real y que los cibercriminales en verdad tenían acceso a sus cámaras web. Con esto en mente, los hackers les hacían creer que tenían videos comprometedores.

Los intrusos pedían un equivalente a USD 1 400 en bitcoins. La consultora Banbreach rastreó algunas de las billeteras electrónicas que aparecían en los correos extorsivos. De 770 billeteras revisadas, la mayoría estaban vacías, pero 230 de ellas tenían alrededor de 1 000 transacciones. Esto equivale a BTC 70,8 (bitcoins). En dólares, representa casi medio millón.