Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…
Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…
Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a…
Bus volcado y un auto destruido, en dos siniestros e…
Joven estudiante fue asaltada con violencia en La Gasca
Las columnas de ceniza del volcán Cotopaxi podrían s…

Estudiantes mostrarán sus conocimientos en el torneo nacional de robótica

Los estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos de robótica durante tres días. Foto: Cortesía.

Los estudiantes de entre seis y 15 años del Ecuador mostrarán sus habilidades en robótica y programación. Ellos serán parte de la primera edición del Torneo Nacional de Robótica, que se realizará del 23 al 25 de febrero de 2023, en Quito.

Será el quinto año en el que se realiza el VEX Robotics Ecuador. Pero, es la primera vez en la que participan más de 500 estudiantes de escuelas fiscomisionales y particulares de Quito, Guayaquil, Ambato, Latacunga, Azogues, Ibarra y Cuenca.

David Astudillo es representante de VEX Robotics para Ecuador, una compañía de robótica educativa más importantes del mundo. Asegura que este torneo es el paso previo para escoger a los participantes que representarán a Ecuador en competencias internacionales.

La competencia durará tres días

La competencia durará tres días y se desarrolla en tres categorías. Cada una está enfocada en resolver diferentes retos en los que los participantes ponen a prueba sus conocimientos en programación, mecánica y electrónica.

La primera se denomina VEX 1, 2, 3. Está dirigida para estudiantes de primero y segundo año de educación general básica. Ellos deben simular que son ingenieros de la NASA y ayudar a recuperar un robot que ha caído en un cráter antes de cumplir su misión en la luna.

En la segunda categoría participarán niños de entre 8 y 11 años. Su trabajo será simular tres misiones de visitas a marte, rescatar un robot y construir una nave en la que regresarán a la Tierra. En ambos casos deben utilizar programación en vivo.

La última categoría simula un juego de jockey con una pista de 3x2 metros. Allí deben desarrollar un robot con una serie de sistemas mecánicos para recoger discos de jockey de torres que alcanzan los 25 metros.

Allí los participantes también deben crear un súper héroe tecnológico. Deben explicar el funcionamiento de las materias STEM. De esta categoría saldrán los ganadores que recibirán un pase para el mundial que se desarrollará en mayo. Hay 38 equipos participantes.

Inclusión de la robótica en la malla curricular

En total existen más de 100 equipos inscritos para este torneo. Astudillo explica que esto se debe principalmente al trabajo que han realizado con las escuelas para que la robótica se incluya como una materia en la malla curricular.

Para él, esto ayudó a que se consolide una red de instituciones educativas que adoptan este modelo para que más estudiantes tengan acceso a estas habilidades.

Por el momento hay 22 instituciones educativas que participan en el torneo. Se espera que para las próximas ediciones puedan incluir más escuelas, sobre todo de la Costa.

El organizador sostiene que en esta ocasión no pudieron entrar a la competencia debido a que están próximas a terminar el período escolar.

Para ampliar la cobertura también se trabaja en un proyecto con el Ministerio de Educación para que la robótica que se incluya en las instituciones fiscales. El objetivo es que a largo plazo estas puedan participar en un primer torneo virtual.

Preparación previa para participar

Los participantes fueron seleccionados por más de 50 instructores especializados en robótica en el país. Eso, dice Astudillo, permite que el nivel de preparación de cada equipo sea muy alto.

Cada equipo tiene un líder con habilidades de organización y otros integrantes que están más enfocados en programación, trabajo a presión y desarrollo mecánico. Los equipos tienen alrededor de ocho participantes. Cada proyecto será evaluado por un equipo de expertos en desarrollo de tecnología.

Notas relacionadas

Visita nuestros portales: