Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
La inseguridad alarma a Morona Santiago
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia

Programa incentivará a jóvenes ecuatorianas a estudiar carreras científicas y tecnológicas

Imagen referencial. El programa se lanzará el 9 de febrero en el auditorio del Ciespal, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Foto: Pixabay

Un programa con entrevistas a científicas busca incentivar a las adolescentes de Ecuador a estudiar las carreras 'STEAM' (ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas, por sus siglas en inglés).

El programa Somos mujeres y hacemos ciencia, respaldado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), consta de 20 entrevistas a mujeres ecuatorianas.

Entre las entrevistadas hay especialistas en como biología, electricidad, biotecnología, sistemas informáticos, biomedicina, agropecuaria, física cuántica, biología marina, nanociencia, transporte, química y ecología, según detalló la OEI este miércoles 1 de febrero del 2023 en un comunicado.

Las entrevistas han sido un espacio de diálogo entre científicas y estudiantes de colegios, institutos y universidades, que, en un lenguaje más claro y sencillo, conocen la experiencia, motivaciones y contribuciones de científicas ecuatorianas.

Este programa se lanzará el 9 de febrero en el auditorio del Ciespal, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y contará con la participación de algunas de las mujeres entrevistadas.

En el acto se reflexionará sobre la importancia de orientar e incentivar las vocaciones científicas en la educación, junto a autoridades del Ministerio de Educación y de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Tanto la OEI como el Ciespal ratificaron en el comunicado la importancia de hacer conciencia sobre el aporte de la mujer y su papel en diferentes campos, que no debe enfocarse sólo en profesionales y académicos, sino también en la etapa de orientación vocacional, de forma que no vean que esas carreras como inalcanzables.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News