Fafal siniestro de tránsito ocurrió en la vía Quito …
En el feriado se registraron 29 eventos naturales en…
Pedro Sánchez anuncia el anticipo de las elecciones …
Radiación UV se mantendrá en nivel muy alto en la Si…
Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…

Los autos voladores podrían ser una realidad en 2017

Actualmente solo hay modelos de prueba, aunque 100 personas ya han reservado uno. Foto: Cortesía Terrafugia/ La Nación/ GDA

Actualmente solo hay modelos de prueba, aunque 100 personas ya han reservado uno. Foto: Cortesía Terrafugia/ La Nación/ GDA

Actualmente solo hay modelos de prueba, aunque 100 personas ya han reservado uno. Foto: Cortesía Terrafugia/ La Nación/ GDA

El Dr. Emmett Brown, personaje del filme 'Volver al Futuro', le dice a Marty McFly "donde vamos no necesitamos caminos", en el momento de emprender su viaje al año 2015 en su auto DeLorean, que les servía como máquina del tiempo.

El vehículo había sido modificado por 'Doc' a una versión voladora, ya que en el futuro previsto por la trilogía de filmes, todo el mundo se transporta en autos que se desplazan a varios metros sobre el suelo.

Pero ese año llegó y los autos voladores todavía no se ven por el cielo. Eso no descarta que pronto puedan ser realidad.

Actualmente existen varios proyectos en desarrollo, algunos prototipos ya han hecho vuelos exitosos. De hecho, la semana pasada uno de ellos, el AeroMobil 3.0, se estrelló en Eslovaquia durante uno de sus tests de prueba. Estos habían partido en octubre de 2014 y culminaron un desarrollo que se inició en los años 90.

El vehículo conducido (¿o pilotado?) por su inventor, el eslovaco Stefan Klein, sufrió lo que se llama en jerga aeronáutica una caída en barrena. Es decir, luego de mantener su elevación a varios centenares de metros, experimentó una pérdida de control y cayó sin poder ser estabilizado. Afortunadamente, Klein hizo uso del paracaídas de emergencia y resultó ileso. Pero el prototipo quedó en muy malas condiciones.

De alas plegables

Sin embargo, Klein y su equipo lo consideraron como algo previsto en la etapa de prueba y que les ayudará a redefinir el diseño.

"Continuaremos con nuestro desarrollo y los tiempos que nos hemos dado para el proyecto siguen de acuerdo al plan", afirma a El Mercurio Stefan Vadocz, jefe de comunicaciones de la compañía. Recuerda que el mismo Klein dijo a fines de 2014 que esperaba tener el primer vehículo a la venta (a un precio no definido, pero que estimó en cientos de miles de euros) en dos o tres años más, es decir hacia el último trimestre de 2017 o principios de 2018.

Es más o menos la misma meta que se pone la compañía estadounidense Terrafugia para llevar al mercado su modelo Transition, que gracias a sus alas plegables pasa, en menos de un minuto, de la modalidad vuelo a auto.

Según destacan sus desarrolladores, el Transition puede despegar y aterrizar en cinco mil aeropuertos públicos de EE.UU. y además es capaz de circular por cualquiera de sus vías. A diferencia del Aeromobil 3.0, que trae solo paracaídas para el conductor, el del Transition sirve para el vehículo también, lo que asegura su conservación en caso de falla.

"Estamos en estos mismos momentos desarrollando pruebas, en el suelo y en vuelo, del prototipo de preproducción. Nuestra idea es terminar los ensayos a tiempo y movernos luego a la etapa de certificación y producción", cuenta Vanessa Blakeley, representante de Terrafugia.

"A la fecha hemos recibido depósitos para desarrollar 100 Transitions. El precio base estimado será de USD 299 mil y esperamos que nuestra primera entrega tenga lugar en 2017", detalla. De ahí planean emprender el desarrollo del TF-X, una versión mejorada que permitiría despegar y aterrizar en forma vertical, lo que le daría mucho mayor movilidad.

Sin dinero

Otros proyectos están en un ciclo menos avanzado. El Xplorair, una apuesta francesa apoyada por el Gobierno y empresas aeroespaciales, está en la etapa de simulaciones experimentales. Se espera que también en 2017 un modelo no tripulado haga un vuelo inaugural en el festival aéreo de París.

El prototipo del Moller Skycar, inventado por el ingeniero estadounidense Paul Moller, hizo pruebas limitadas de despegue y aterrizaje vertical en 2003, pero su creador no ha conseguido el dinero suficiente para completar su desarrollo.

Entre diciembre y enero pasado lanzó una campaña de financiamiento colectivo por la web, pero solo consiguió 29 mil de los USD 950 mil que pedía.

Los israelíes también tienen su prototipo de vuelo vertical. Se trata del X-Hawk, pero solo ha conseguido elevarse un metro.