Niños sin vacunación regular completa se acogen al esquema acortado

vacunas
La vacunación infantil avanza en los centros de salud de Quito, a 18 meses de la pandemia de covid-19.
En estos espacios se está inmunizando a niños y niñas menores de 5 años para completar sus esquemas regulares contra enfermedades infectocontagiosas, como sarampión, varicela, paperas, fiebre amarilla, etc.
Para ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP) les dividió en dos grupos. Así, quienes nacieron antes del 1 de agosto del 2021 recibirán el esquema acortado, es decir, se reduce el tiempo de espera para la aplicación de la segunda dosis. Mientras que quienes nacieron luego de esa fecha seguirán la aplicación normal.
Lo explica Diana Almeida, enfermera y analista de Estrategias de Prevención de la Cartera del ramo. Ella señala que antes el tiempo entre dosis era de dos meses. Hoy se reducirá a un mes. "Esto para cumplir con la inmunización de forma rápida".
Por eso, el MSP impulsa la campaña Todo Campeón se Vacuna, cuyo objetivo es captar a los niños y niñas con esquemas de inmunización incompletos. "En la zona norte hay cerca de 160 000 infantes que debemos buscar para la colocación de las fórmulas. en pandemia, grupos de padres y madres no acudieron al sistema de salud por temor al virus".
Adicionalmente, se han activado las brigadas de vacunación que recorren casa a casa. En esas visitas se han encontrado a niños ecuatorianos y extranjeros con carnés de inoculación incompletos.
En el centro de salud Las Casas, en el norte de Quito, por ejemplo, hay una amplia población de infantes que aún requieren las fórmulas.
El número de niños menores de un año es de 1 269. De ellos, solo 356 han recibido la fórmula BCG (meningitis tuberculosa y tuberculosis). La pentavalente se colocó a 527. Sirve para difteria, tosferina, tétanos, neumonías, hepatitis, influenza B. La de rotavirus a 467, y demás.
La población de niños de 12 a 23 meses (de un año a dos) es de 1 255. Ellos reciben SRP (sarampión, rubéola y paperas) y llegó a 411 del total mencionado. La de neumococo a 549 y la de varicela a 579, entre otros.
También se han colocado fórmulas a niños mayores de 5 años, es decir, refuerzos, y dosis de importancia como la vacuna contra el papiloma (HVP). Se ha aplicado a 32 niñas de 9 años. "Su aplicación es baja, porque se colocaba en las instituciones educativas, las cuales no están abiertas por la pandemia".
Lizeth Ruiz, de 39 años, es mamá de Mía, de 5. Ambas acudieron al centro de salud Las Casas, al mediodía de este martes 12 de octubre del 2021, para cumplir con la inoculación normal. "Es importante vacunarse para que no se infecten con enfermedades graves. Además, para que se desarrollen sanos y fuertes", dice la madre.
A continuación, ¿cómo es el esquema regular y el acortado?


- Federación Médica de Ecuador advierte de riesgos en vacunación infantil
- Niños reciben la vacuna del covid para adultos por error; tienen problemas de salud
- La pandemia frenó la prevención del cáncer cervical
- Niños de 5 años podrán vacunarse contra covid-19, luego de completar su esquema de inmunización regular