Bajo un sol calcinante se cumplió el Siembratón en Guayaquil

A un costado de la autopista Narcisa de Jesús se desarrolló la mañana de este 16 de mayo del 2015 la Siembratón. Foto: Gabriel Proaño par EL COMERCIO.

Agotadas y empapadas en sudor subían decenas de personas por la empinada ladera del Cerro Colorado, en la ciudad de Guayaquil. Trepaban difícilmente por uno de los flancos de esta pequeña elevación, un área protegida en el norte de la Perla del Pacífico, en la Costa de Ecuador.
En ese lugar, a un costado de la autopista Narcisa de Jesús se desarrolló la mañana de este sábado 16 de mayo del 2015 la Siembratón, la actividad organizada por el Ministerio del Ambiente que, según su titular Lorena Tapia logró un récord Guinness, por la siembra de 624 000 plantas. La campaña debía ejecutarse simultáneamente en 150 municipios del país, desde las 08:30, según la Cartera de Estado.
En Cerro Colorado, el sofocante calor no amilanó a las personas que acudieron desde temprano para sembrar una de las plantas de variedades previamente seleccionadas según el tipo de clima y zona.
El lodo que dejó el aguacero que soportó Guayaquil la noche del viernes 15 de mayo dificultó el acceso al cerro. Los animados participantes debían atravesar un lodazal hasta llegar a los puntos previamente asignados para la reforestación.
Cerro Colorado es una de las áreas de reserva más afectadas por la deforestación en la zona de Guayaquil. La destrucción de la fauna es provocada en gran medida por los incendios en la época de verano. Se estima que alrededor de un 60% del área ha sufrido la deforestación.
Azucena Palacios y su esposo Roberto Agurto llegaron a las 10:00, entusiasmados por poder participar en la actividad. “Es la primera vez que estamos en una campaña de reforestación, pero en nuestro hogar sí inculcamos a nuestros hijos el cuidado del ambiente.”
La pareja habita al lado del área de reserva, en la urbanización privada Metrópolis. “El año pasado hubo al menos dos incendios en el cerro”, aseguraron mientras subían la ladera cargados con tres plantas listas para sembrar.
En todo el país, la Siembratón tenía el apoyo logístico de 35 000 personas previamente capacitadas, entre ellas efectivos del Ejército, voluntarios del Scout Ecuador, y de la firma Nestlé, una de las auspiciantes.
En Cerro Colorado los organizadores dispusieron las pequeñas plantas regadas en toda el área, al lado de los huecos donde debían ser sembradas, con la colaboración de infantes de Marina y estudiantes de la Escuela de Grumetes de la Armada.
La estudiante Cristina Gordillo llegó con una hermana y su mamá. Al ingreso, los organizadores les entregaron un equipo, que incluyó un chaleco, un gorra y una mochila con jugos y galletas. Ella no supo qué especie sembró. “Solo sé que olía rico, esperamos volver pronto y ver si han prendido.”
Para las 10:30 muchos ya descendían del cerro satisfechos, sudados y jadeando del cansancio. Muchas plantas todavía seguían arrumadas en el trayecto, a la espera de que alguien las recogiera y las sembrara.