A profesores que recibieron primera dosis de AstraZeneca, hace un mes, no les aplican la segunda dosis este 31 de mayo 2021

Profesores se quedaron a la espera de recibir la segunda dosis de la fórmula de AstraZeneca. Foto: Archivo particular
Inquietud e incertidumbre viven los profesores de planteles del país, convocados para vacunarse desde hoy, lunes 31 de mayo del 2021, y durante la primera semana de junio, cuando apenas ha pasado un mes desde que recibieron la primera dosis de AstraZeneca.
Personal de salud, en los diferentes puntos en donde se administran las fórmulas, han brindado información a los docentes, que acudieron, sin saber qué hacer. En el Colegio San Gabriel, decenas de maestros compartieron un vídeo que grabaron, con las palabras de un médico, que les explica que pese a que en el sitio web del Ministerio de Salud (https://lugarvacunacion.cne.gob.ec/) se les convoca para la administración de la segunda dosis de AstraZeneca, no procederán.
"Hay una falla, la vacunación es de acuerdo a la vacuna, la segunda dosis de Pfizer se coloca a los 21 días; la de Sinovac, a los 28 y la AstraZeneca, en los 41 días posteriores", dice un médico. Cuando le preguntan ¿por qué los convocaron luego de un mes de la primera dosis?, les dice: "el sistema por defecto lanza 21 a 28 días porque está hecho para las otras vacunas, hoy no debemos administrar la segunda dosis para el personal docente sino a los 41 días. No está dentro del esquema".
En un plantel educativo del sur de Quito, otro médico dice en un vídeo, también compartido por profesores: "AstraZeneca debe cumplir entre 54 días y pasado los 80, imagino que se les enviará un comunicado. La indicación es que hoy no tienen que vacunarse hoy".
Una maestra contó que en el Colegio San Gabriel, un médico les explicó que si querían recibir la segunda dosis, cuando recién han pasado 30 días de la primera, deberán firmar un documento por riesgo de trombosis, de otro modo les agendarán una nueva cita para 52 días.
Desde Cuenca, Carolina Avila, rectora de la Unidad Educativa Particular Cebci, de Cuenca, manifestó: "estamos desconcertados; esperando que nos comuniquen oficialmente cualquier cosa, hay información contradictoria. Parece que les pondrán a los 80 días de la primera dosis, no sabemos oficialmente".
Sin embargo, Ávila contó que en un chat, de uno de los distritos educativos de Cuenca, en donde participan alrededor de 100 directivos, les han dicho que el Ministerio de Salud no les ha brindado información al respecto. Recordó que para la primera dosis, les enviaron los listados de los profesores que serían vacunados, desde la Cartera de Educación.
La rectora comentó que cuando recibieron la primera dosis, el 2 de mayo, en el certificado de vacunación, aparecía la cita para la segunda dosis, 30 de mayo. "Queremos información oficial, que en todo caso nos digan que no han stock o que los estudios científicos dicen que no nos deben vacunar a los 30 días sino a los 80, pero que seremos prioridad, cuando sea el tiempo o lleguen más vacunas".
Después de las 09:00 de este lunes 31 de mayo, en la cuenta de Twitter del Ministerio de Salud apareció un mensaje, que fue borrado media hora después. En ese tuit se señalaba que: "Quienes recibieron la vacuna de AstraZeneca antes del 31 de mayo serán inoculados en un tiempo de hasta 84 días".

La información decía: "Las personas que reciban la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca a partir del 31 de mayo de 2021, fecha que inicia el nuevo Plan de Vacunación 9/100, liderado por el gobierno del Encuentro, deberán ser agendadas la segunda dosis con un intervalo de 60 días, según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).
"Para quienes fueron inmunizados antes de esta fecha con la misma vacuna, el criterio científico debe mantenerse en el país, es decir deben ser inoculados la segunda dosis en un tiempo de hasta 84 días. Sin embargo existe la posibilidad (dependiendo de la disponibilidad de dosis) que se puedan agendar la dosis hasta los 60 días. En cambio, para la colocación de la segunda dosis de Pfizer y Sinovac, el criterio científico se mantiene en 28 días después de la primera dosis".
Profesores consultados por este Diario, que pidieron guardar su identidad en reserva, dicen estar preocupados por algunos efectos secundarios, tras la primera dosis, como taquicardia. Quieren saber qué pasos deben seguir.
- En Guayaquil se reducen indicadores de mortalidad por covid-19; el cantón reporta 10 decesos por día
- Experto británico alerta de una nueva ola de contagios por la variante india
- Personal de la Empresa de Pasajeros del Municipio se vacunó este domingo 30 de mayo en el sur de Quito
- CNE entregó 556 computadoras portátiles a Salud para el plan de vacunación contra el covid-19
- Ministerio de Salud publicó las fechas para la vacunación de adolescentes, jóvenes y adultos