En Guayaquil se reducen indicadores de mortalidad por covid-19; el cantón reporta 10 decesos por día

La alcaldesa Cynthia Viteri se unió hoy al anuncio del informe, que se da cada lunes. Foto: Cortesía Alcaldía de Guayaquil

Es la cifra más baja en las últimas tres semanas. Guayaquil registró un promedio de 10 muertes por covid-19 al día durante la semana anterior, según el reporte epidemiológico presentado la mañana de este lunes 31 de mayo de 2021. 

La alcaldesa Cynthia Viteri se unió hoy al anuncio del informe, que se da cada lunes. Desde un parque de la cooperativa Balerio Estacio, al noroeste de la ciudad, indicó que antes del último estado de excepción la mortalidad se elevó a 34 defunciones por día. 

"Lo importante es que la curva de decesos es sostenida", dijo Carlos Farhat, epidemiólogo de la Alcaldía, al reiterar que en las recientes semanas se pasó de 15 a 10 fallecimientos diarios por el virus. Además, indicó que el cantón experimenta una estabilidad sostenida de otros indicadores. 

La detección de nuevos casos se mantiene en 800, como promedio semanal. Y las unidades de cuidados intensivos para coronavirus (UCI) suman un 95% de ocupación, aunque los hospitales del IESS y Monte Sinaí, del Ministerio de Salud, siguen al 100%. 

Allan Hacay, secretario del COE de Guayaquil, informó que el cantón permanece en nivel 2 de alerta epidemiológica. Este es un punto intermedio, según la nueva escala de control de la pandemia. 

Aunque el cantón todavía no pasará a nivel 1, con medidas mucho más flexibles, Hacay dijo que el COE cantonal ha mantenido reuniones con los sectores productivos para la modificación de horarios que permita la reactivación. "En esta semana daremos nuevas medidas", aseguró. 

En cuanto al nuevo plan de vacunación, Viteri señaló que desde abril, cuando empezaron a colaborar en el proceso con el anterior régimen, aportaron a la inmunización de 91 829 personas. "Los cuatro centros de vacunación tienen capacidad semanal de atención de 215 000 personas, si dieran las vacunas correspondientes", dijo.

La Alcaldía también se sumará a la estrategia de vacunación puerta a puerta. Viteri confirmó que personal del Ministerio de Salud se integrará a las brigadas médicas que recorren 24 sectores de la ciudad, como parte de la vigilancia epidemiológica. Así captarán a personas mayores de 70 años, con discapacidades, problemas de movilidad y enfermedades catastróficas. 

#ATENCIÓN | ¿Dónde vacunarse contra covid-19 este miércoles 26 y jueves 27 de mayo en Quito? » https://bit.ly/3yQNBnQ

Posted by El Comercio on Wednesday, May 26, 2021

Suplementos digitales