Con 70 000 préstamos vigentes se impulsarán emprendimientos de mujeres

Imagen referencial. Una de las personas beneficiadas por el crédito dijo que el dinero ha invertido en un emprendimiento de confección de prendas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Imagen referencial. Una de las personas beneficiadas por el crédito dijo que el dinero ha invertido en un emprendimiento de confección de prendas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Imagen referencial. Una de las personas beneficiadas por el crédito Desarrollo Humano dijo que el dinero ha invertido en un emprendimiento de confección de prendas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

A los créditos productivos que se han otorgado a quienes reciben el Bono de Desarrollo Humano, a manera de subsidios acumulados, se les ha puesto la marca Nosotras Emprendemos. Así, según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), los usuarios que forman pequeños negocios accederán a mercados públicos, privados y sociales, gratuidad en talleres de capacitación especializada, simplificación de trámites para la obtención de patentes, registros o licencias, acompañamiento y asistencia técnica.

Actualmente en el Ecuador se registra 1 333 849 usuarios de todos los bonos. De ese total, 750 000 reciben el de Desarrollo Humano, de USD 50 al mes. La mayoría de beneficiarios es mujer.

Sobre Nosotras Emprendemos, el ministro Vicente Taiano explicó que si el crédito es individual se otorga USD 600 como máximo y si es entre dos o más personas, hasta 1 200.

En caso de que los emprendimientos no marchen bien, Taiano asegura que las mujeres no quedarían endeudadas. “Es el subsidio que reciben de forma acumulada. En lo que va del año se han dado 7 200 créditos. Lo importante es que les acompañamos en el proceso”.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) señala que con la marca se permite reconocer, posicionar y visibilizar el trabajo de cada emprendedora.

Ellas -originalmente- por ser personas en condiciones de pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad obtuvieron el Bono de Desarrollo Humano (BDH), luego tuvieron acceso al Crédito Desarrollo Humano otorgado por el MIES, con el que pueden iniciar su propio emprendimiento y contar con un acompañamiento técnico permanente para que su negocio sea sostenible y pueda ofertar y comercializar sus productos y servicios de calidad en todo el país.

El titular del MIES, Vicente Taiano, explicó que la Cartera de Estado entrega esta marca a las emprendedoras que pasan por un proceso de capacitación que se realiza mediante las Escuelas de Inclusión Económica. También a los emprendimientos que tienen registros e inventarios de costos e ingresos, entre otros aspectos.

Taiano dijo que desde el 2017 se han entregado más de 222 000 Créditos de Desarrollo Humano (CDH) de USD 600 y 1 200, con una inversión superior a los USD 174 millones. De ese total de créditos, más del 91% han sido para mujeres, dijo. “Gracias a este apoyo económico han iniciado su propio emprendimiento productivo, aportando o siendo el sustento económico de su hogar”.

En Guayaquil se entregó la marca Nosotras Emprendemos a 10 emprendedoras de esa ciudad y de Durán, en el marco del lanzamiento de la misma. Entre las beneficiarias estuvo Mariana Gushque, quien se ha enfocado en la confección de ropa para mascotas.

“Inicialmente pude acceder al crédito, el dinero lo invertí para seguir mi sueño. Confeccionaba ropa para niños, pero decidí hacer ropa para mascotas y mi negocio ha crecido”, dijo la emprendedora.