Médicos se movilizarán por problemas en el sistema sanitario

Representantes de la Federación Médica Ecuatoriana y de colegios de médicos se reunieron el 30 de mayo del 2022 con la ministra de Salud, Ximena Garzón. Foto: Twitter FME
Los médicos se movilizarán. 15 días es el plazo que la Federación Médica Ecuatoriana (FME) y gremios de colegios médicos del país dieron al Ministerio de Salud Pública (MSP) para corregir problemas que se han evidenciado en el sistema sanitario como la falta de medicamentos, insumos y dispositivos.
Wilson Tenorio, presidente de la FME, señaló que tras la reunión que mantuvieron el 30 de mayo del 2022 con la ministra de Salud, Ximena Garzón, se declararon en sesión permanente para vigilar que los compromisos adquiridos se cumplan.
Uno de ellos es la estructuración de veedurías, junto con la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
El galeno explicó que cada representante provincial de los distintos colegios médicos estará vigilante y tiene todas las facultades para ingresar a las unidades hospitalarias e informar directamente a la Ministra de Salud, sobre la situación que se vive, las falencias e insatisfacciones de parte de pacientes como del personal sanitario.
Se consideran otras medidas
Tenorio reiteró que están a la expectativa de que los planteamientos abordados se hagan realidad en un plazo de 15 días, de lo contrario, se mantendrá una nueva reunión para analizar otras medidas.
El representante no descartó una movilización de la que participarán no solo la FME y los colegios médicos, sino otros colectivos sociales.
“Estamos haciendo un exhorto al Ministerio de Salud Pública para que en un plazo perentorio de 15 días y si alguien lo puede tomar como ultimátum, bueno así será, para corregir las falencias”, dijo Tenorio en rueda de prensa.
#HOY | Mantuvimos reunión con @XimenaGarzon11 ministra de @Salud_Ec donde expusimos soluciones para frenar crisis sanitaria que enfrenta #Ecuador.
— Federación Médica Ecuatoriana (@FME_Ec) May 31, 2022
Si en 15 días no se toman correctivos acudiremos a otras instancias porque con la salud de los ecuatorianos no se juega!#SomosFME pic.twitter.com/9vXtJhTKIE
Según Tenorio, en este primer año de Gobierno se han descuidado ciertos aspectos en los hospitales y Distritos de Salud, lo que ha generado malestar en el personal sanitario que da "testimonio frecuentemente de la crítica situación en cuanto al desabastecimiento de medicamentos, insumos y dispositivos médicos".
De su parte, Carlos Cárdenas, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, consideró positivo el apoyo del MSP y del vicepresidente, Alfredo Borrero, y sobre todo que se haya reconocido que hay problemas con la distribución de medicamentos, equipos obsoletos y otros aspectos que se deben corregir "inmediatamente".
"Cómo no va a ser crítica la situación si solo en dos hospitales de Quito hay alrededor de 900 cirugías represadas, por supuesto que es una emergencia", sostuvo Cárdenas.
El directivo aseguró que se mantendrán activos y harán seguimiento para que se cumplan los ofrecimientos.
La salud, una prioridad
En la rueda de prensa también participaron los presidentes de los colegios de médicos de Guayas, Santa Elena e Imbabura.
Jorge Bucaram, representante del Guayas, señaló que la salud debe ser una prioridad del Gobierno y no solo la vacunación contra el covid-19.
Líder Reyes, presidente del Colegio de Médicos de Imbabura, manifestó que buscan dos cosas fundamentales. La primera es la atención de salud adecuada para la población y la segunda es que se respeten los derechos de todos los profesionales de salud "que han sido maltratados, vejados".
"Ya es tiempo que las autoridades trabajen junto a nosotros para solucionar los problemas", dijo Reyes.
Héctor Rosero, secretario de la FME, indicó que a escala nacional hay alrededor del 66% de abastecimiento, sin embargo, en algunos centros hospitalarios llega al 50% y en otros al 29%.
Además, insistió en la necesidad de que se coloque personal especializado en áreas directivas de las casas de salud.
El Ministerio trabaja en varias alternativas
En el encuentro del 30 de mayo, la ministra de Salud, Ximena Garzón, aseguró que están trabajando en alternativas de solución para disminuir las falencias que tiene el Sistema Nacional de Salud.
En su cuenta de Twitter, la titular de la Cartera de Estado escribió que el "encuentro ratifica el compromiso de este Gobierno por tender los puentes para un diálogo abierto y claro, que lo único que busca, es mejorar la salud pública del Ecuador”.
📌Nos reunimos con la Federación Médica del Ecuador y el @cm_pichincha, con quienes en un diálogo respetuoso y propositivo, llegamos a varios acuerdos que les cuento a continuación.
— Dra Ximena Garzón Villalba PhD, CPH (@XimenaGarzon11) May 30, 2022
Abro 🧵 pic.twitter.com/ea619z0Pvu
En la red social detalló los acuerdos a los que se llegó:
- Se formará una veeduría mixta para garantizar que los medicamentos lleguen a los pacientes.
- Se trabajará de manera conjunta y con los organismos competentes para llevar adelante, desde la CONHARHUS, una comisión para el Plan Nacional de Salud y Carrera Sanitaria.
- Formarán un comité de seguimiento de los nombramientos de la Ley Humanitaria.
- Se trabajará en conjunto para optimizar las funciones de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública.