60 días durará la emergencia en el sistema de salud; se comprará medicamentos para seis meses

El objetivo de la emergencia es cumplir con el abastecimiento del 100% de medicamentos. Foto: Twitter Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el de la Policía (Isspol) y de las Fuerzas Armadas (Issfa) trabajan en informes que justifiquen la emergencia sanitaria que fue declarada el 17 de junio del 2022 por el presidente Guillermo Lasso.
La titular de Salud, Ximena Garzón, en entrevista con Ecuador TV, explicó este 20 de junio que como ente rector, el Ministerio solicitó a cada subsistema un informe en el que deben sustentar que cada uno tiene problemas con el abastecimiento de medicamentos.
"Como Ministerio de Salud debemos unir las necesidades y poder legalmente sustentar la declaratoria de emergencia", dijo.
Una vez que el MSP tenga los informes, se emitirá la emergencia sanitaria lo que permitirá contar con los recursos para que de manera rápida se abastezcan de fármacos e insumos los hospitales de la Red Pública Integral de Salud (RPIS), agregó Garzón.
La funcionaria señaló que el objetivo de la emergencia es cumplir con el abastecimiento del 100% de los más de 700 fármacos del Cuadro Nacional de Medicamentos Básico y los dispositivos de uso regular para así asegurar la atención adecuada.
En la entrevista, Garzón no detalló el presupuesto destinado para la emergencia, sin embargo, el ministro de Economía, Simón Cueva, en entrevista con Teleamazonas, dijo que hasta finales del 2022 se destinarán USD 200 millones más para el área de salud.
En cuanto a la compra de medicamentos e insumos, la Ministra mencionó que están trabajando en la normativa y la parte legal para empezar con las adquisiciones.
"Tenemos 60 días para cumplir con el proceso de compras públicas y que los medicamentos e insumos lleguen a las unidades de salud de todos los subsistemas", aseguró la titular de salud, quien agregó que las adquisiciones serán para seis meses.
Cronograma
En 10 días, y hasta el 27 de junio, se realizará la fase preparatoria. En los siguientes 10 días será la fase precontractual de la compra- adquisición de medicamentos e insumos.
Garzón explicó que en esa fase, hasta el 7 de julio, se levantarán los procesos en el portal de compras públicas y del 8 al 15 de julio, vendrá la firma de los contratos.
El abastecimiento de fármacos e insumos se iniciará del 25 de julio al 5 de agosto. El cierre de la emergencia está previsto entre el 6 y 15 de agosto, detalló Garzón.
- Dudas y expectativa por declaratoria de emergencia en el sistema de salud
- Ministra de Salud: ‘Estamos dispuestos a corregir errores en pro de la paz’