Ecuador ha autorizado el ingreso de cinco firmas que desarrollan vacunas anticovid-19

El Ministerio de Salud recordó a la ciudadanía que las dosis son seguras y confiables, por lo que hizo un llamado para que todos acudan a la inmunización. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Pfizer-BioNtech, Sinovac, AstraZeneca (compra directa e iniciativa Covax Facility) son las proveedoras que han entregado lotes de vacunas a Ecuador. Todas han ingresado, tras la aprobación de organismos internacionales y de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa). 

La agencia entregó la primera autorización en diciembre del 2020 a la firma estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech. Hasta la fecha, esta firma ha enviado 1,4 millones de dosis. Fue la primera en enviar un cargamento al país y se espera el despacho de seis millones de fórmulas. 

Luego, en enero del 2021 dio 'luz verde' al ingreso de la británica AstraZeneca. La firma ha entregado 1,1 millones adquiridas por medio de compra directa y por la iniciativa global Covax Facility. En total se prevé la compra de cinco millones. 

Posteriormente se autorizó la llegada de la china Sinovac, en febrero del 2021. Hasta la fecha han arribado 2,2 millones.

La entidad de control también ha aprobado la importación de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de la Epidemiología Gamaleya, de Rusia, en mayo del 2021. Aún no se reciben cargamentos de esta dosis, pero se prevé la llegada de más de ocho millones. 

Y, en junio del 2021 se hizo lo propio con la firma china CanSino. Se esperan seis millones: tres millones en julio y los tres millones restantes en agosto. 

Arcsa basa sus decisiones en la Resolución 037 que establece la Normativa Parcial a la Normativa Sustitutiva para autorizar la importación por excepción e importación por donación de medicamentos, productos biológicos, dispositivos médicos y reactivos bioquímicos y de diagnóstico.

Este documento indica que: “Exclusivamente para el caso de emergencia sanitaria, los establecimientos que conforman el Sistema Nacional de Salud (Red Pública Integral de Salud – RPIS), podrán solicitar la autorización de importación por excepción en los casos de emergencia en el Sistema Nacional de Salud, estado de excepción, emergencia sanitaria internacional y otros casos determinados por la Autoridad Sanitaria Nacional y red privada complementaria RPC, previa autorización de la autoridad sanitaria nacional, (…)”.

El Ministerio de Salud recordó a la ciudadanía que debido a esta situación las dosis son seguras y confiables, por lo que hizo un llamado para que todos acudan a la inmunización. 

#ATENCIÓN | Revelan los síntomas de la variante Delta del #covid19. ¿Menos tos? » https://bit.ly/3cS4R2B

Posted by El Comercio on Saturday, June 19, 2021