154 860 docentes de Ecuador se han capacitado en Educación Ambiental

Los docentes de Ecuador han recibido capacitación en Educación Ambiental. Foto: Flickr Tierra de Todos Ministerio de Educación
La participación fue masiva. 154 860 docentes de Ecuador han concluido su capacitación en patrimonio natural, cambio climático, calidad ambiental, conciencia marítima y proyectos ambientales que pueden ponerse en práctica en las aulas. El Ministerio de Educación lo informó este sábado 5 de junio del 2021, como uno de sus logros en el contexto del Día Mundial del Ambiente y en medio de la pandemia del covid-19.
Los talleres se efectuaron entre junio del 2018 y mayo de este año, para transversalizar la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en las aulas, señaló la Cartera de Estado.
“Cada día más docentes del magisterio fiscal actualizan sus conocimientos ambientales con los cursos impartidos por el Ministerio de Educación, a través de los cursos de Educación Ambiental I y II de la Plataforma Virtual MeCapacito”.
El fortalecimiento de las capacidades de los docentes en Educación Ambiental es uno de los ejes del Programa de Educación Ambiental “Tierra de Todos”, de la Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir que impulsa el Ministerio de Educación desde el 2017.

Los contenidos del curso fueron elaborados por especialistas del Ministerio de Educación; Ministerio de Ambiente y Agua (Maae), Universidad Nacional de Educación (Unae), Universidad Regional Amazónica (Ikiam) y Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada Nacional (Digeim).
El primer curso incluye una introducción a la Educación Ambiental y se repasan temáticas atadas al patrimonio natural y al cambio climático. En el segundo curso se aborda la problemática de calidad ambiental, conciencia marítima y proyectos ambientales que pueden ponerse en práctica en las aulas con la ayuda de los docentes.
Cada curso dura cinco semanas y cuenta con tres módulos subdivididos en unidades. Dentro de cada unidad los maestros tienen acceso a lecciones de diagnóstico, lecturas, videos de refuerzo y actividades interactivas. También revisan material complementario para enriquecer sus clases y responden a una evaluación final. Solo quienes obtienen una calificación satisfactoria aprueban el curso.
Al finalizar cada curso se emite un certificado de 40 horas de capacitación, válido para la recategorización docente.
Para Reinaldo Guerrero, docente de la Unidad Educativa fiscomisional San José de Tena, en Napo, la capacitación ha sido satisfactoria. “Yo he compartido los conocimientos adquiridos con mis alumnos y ellos han tomado mayor conciencia por el cuidado del ambiente”.
Algo parecido le pasa a Myriam Bastidas, docente de Nivel Inicial de la Unidad Educativa Pimampiro, provincia de Imbabura: “Seguí el curso y ya he puesto en práctica los conocimientos con mis niños, invito a mis compañeros a capacitarse. Es importante que los docentes actualicemos nuestros conocimientos para garantizar calidad en la educación”.
Las convocatorias para seguir los cursos de Educación Ambiental para docentes son abiertas y voluntarias, señaló el Ministerio. Las inscripciones se abren cada mes y están habilitadas durante 15 días en la Plataforma MeCapacito.
En este Día Mundial del Ambiente, “el Ministerio de Educación hace un llamado para que los docentes que aún no han accedido a estos cursos lo puedan hacer y así fortalecer la cultura y conciencia ambiental de la comunidad educativa”.
Para más información ingresar al link https://mecapacito.educacion.gob.ec/ .