El volcán Sangay generó cerca de 90 explosiones en un día
UNE busca la interpelación de la Ministra de Educación
Tornados en Estados Unidos dejan al menos 23 muertos
Hombre roció gasolina y quemó en plena calle a su ex…
Vladímir Putin desplegará armamento nuclear táctico …
María Paz Jervis asume la presidencia pro témpore de…
Guillermo Lasso: 'El desafío de Iberoamérica es hace…
Cinco consejos para manejar bajo lluvia

Comisión Anticorrupción pide transparencia en procesos de compra de medicamentos

En febrero del 2021, asambleístas recorrieron las bodegas del hospital Hospital Abel Gilbert Pontín, en Guayaquil. Foto: archivo / EL COMERCIO

A través de una publicación en cuenta de Twitter este 19 de julio del 2022, la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) aseguró que estará atenta a los procedimientos de contratación que realiza el Sercop en el marco de la emergencia en salud declarada por el presidente Guillermo Lasso.

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) es el encargado de calificar y seleccionar a los proveedores de fármacos e insumos médicos a los cuales el Sistema Nacional de Salud emitirá órdenes de compra.

Por ello, señala la CNA, "en tales procesos no deben intervenir quienes, mediante subastas inversas amañadas, suscripción de convenios de pago o sobreprecios, entre otras cosas, han asaltado los dineros de los ecuatorianos".

La Comisión Nacional Anticorrupción reiteró que estará atenta a estos procedimientos de contratación.

Medicamentos con sobreprecios

El pasado 20 de junio, en la misma red social, la institución mencionó que la declaratoria de emergencia en salud "no puede convertirse en patente de corso" para que proveedores de insumos y medicinas, mediante sobreprecios, sean requeridos, con discrecionalidad, para entregar sus productos al IESS o al Ministerio de Salud.

En una entrevista pasada con este diario, Germán Rodas, coordinador de la CNA, señaló que en los últimos 15 años se ha tejido una red de corrupción con funcionarios que dan información previa de los concursos.

Sobre los proveedores, la CNA ha presentado listados a la Vicepresidencia y a la Fiscalía, de empresas señaladas por negociar con sobreprecio que no han sido sancionadas y que siguen participando en los procesos, pero utilizando otro registro.

El Plan Decenal de #Salud tiene cinco objetivos, pero su aplicación en la comunidad es incierta. No cuenta con indicadores medibles ni plazos de ejecución » https://bit.ly/3yQADqJ

Posted by El Comercio on Monday, July 18, 2022