Comisión Anticorrupción pide transparencia en procesos de compra de medicamentos

En febrero del 2021, asambleístas recorrieron las bodegas del hospital Hospital Abel Gilbert Pontín, en Guayaquil. Foto: archivo / EL COMERCIO
A través de una publicación en cuenta de Twitter este 19 de julio del 2022, la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) aseguró que estará atenta a los procedimientos de contratación que realiza el Sercop en el marco de la emergencia en salud declarada por el presidente Guillermo Lasso.
El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) es el encargado de calificar y seleccionar a los proveedores de fármacos e insumos médicos a los cuales el Sistema Nacional de Salud emitirá órdenes de compra.
Por ello, señala la CNA, "en tales procesos no deben intervenir quienes, mediante subastas inversas amañadas, suscripción de convenios de pago o sobreprecios, entre otras cosas, han asaltado los dineros de los ecuatorianos".
SERCOP califica y selecciona proveedores en salud con el Catálogo Electrónico.
— Anticorrupcion.Ec (@CNACEcuador) July 19, 2022
La Comisión Nacional Anticorrupción exige transparencia en los procesos contractuales. ⤵️ pic.twitter.com/0h6G6jqTuR
La Comisión Nacional Anticorrupción reiteró que estará atenta a estos procedimientos de contratación.
Medicamentos con sobreprecios
El pasado 20 de junio, en la misma red social, la institución mencionó que la declaratoria de emergencia en salud "no puede convertirse en patente de corso" para que proveedores de insumos y medicinas, mediante sobreprecios, sean requeridos, con discrecionalidad, para entregar sus productos al IESS o al Ministerio de Salud.
En una entrevista pasada con este diario, Germán Rodas, coordinador de la CNA, señaló que en los últimos 15 años se ha tejido una red de corrupción con funcionarios que dan información previa de los concursos.
Sobre los proveedores, la CNA ha presentado listados a la Vicepresidencia y a la Fiscalía, de empresas señaladas por negociar con sobreprecio que no han sido sancionadas y que siguen participando en los procesos, pero utilizando otro registro.
- 60 días durará la emergencia en el sistema de salud; se comprará medicamentos para seis meses
- Especialistas piden atención integral a salud con declaratoria de emergencia
- Ministerio de Salud abre convocatoria para contratar a 368 profesionales