Lluvia de diferente intensidad cae en Quito y los valles
Más de 50 gatos murieron cuando desconocidos incendi…
Municipio activa un plan operativo para limpiar la q…
Pedido de juicio político contra Guillermo Lasso pas…
Asamblea cesa en sus funciones a Mariano Curicama de…
Hombre muere por descarga eléctrica en plena lluvia,…
Organizaciones logran dictamen en contra de la miner…
Trabajadoras sexuales deberán cumplir requisitos par…

Trasplantan con éxito corazones de cerdo a humanos fallecidos

Imagen referencial. En el proceso no se observaron señales de rechazo tempranas. Foto: Pixabay

Un equipo de médicos del hospital NYU Langone Health en Nueva York, EE.UU. ha trasplantado con éxito corazones de cerdo modificados genéticamente a dos personas recientemente fallecidas que permanecían en soporte vital con respiradores, según informó este martes 12 de julio el centro.

Nader Moazami, el director de cirugía de los trasplantes de corazón de ese hospital, supervisó las intervenciones realizadas en junio y julio de 2022 en las que se integraron los órganos de los animales en dos donantes en muerte cerebral y se supervisó su funcionamiento durante tres días.

El experimento sigue a otro similar que se realizó en 2021 en la Universidad de Maryland, en el que se implantó por primera vez un corazón de cerdo modificado genéticamente a un paciente con una enfermedad cardíaca terminal, pero que falleció 49 días después al deteriorarse su condición.

De acuerdo con la nota del NYU Langone, en estos dos casos de xenotrasplante (trasplante de animal a humano) no se observaron señales de rechazo tempranas y los corazones funcionaron con normalidad recibiendo la medicación estándar posterior a un trasplante y sin soporte mecánico adicional.

El proceso siguió un nuevo protocolo para enfermedades infecciosas que permitió descartar la presencia de un virus porcino (pCMV), mientras que también se aplicaron estrictas medidas para evitar y supervisar la potencial transmisión zoonótica de un retrovirus endógeno porcino (PERV).

El director del Instituto de Trasplantes del hospital, Robert Montgomery, responsable del trasplante de un riñón de cerdo modificado a una persona fallecida a finales del 2021, consideró que la supervisión de los virus porcinos incorporada en este proceso ha sido un elemento clave de su éxito.

Los corazones de los cerdos eran de la empresa biotecnológica Revivicor y tenían 10 modificaciones genéticas para evitar el rechazo del órgano, su crecimiento anormal en el cuerpo e incompatibilidades entre el animal y el ser humano.

Montgomery dijo que los estudios con donantes recientemente fallecidos son esenciales para reunir los datos relativos a los humanos que se necesitan para el progreso de un campo médico que durante décadas, y hasta el 2021, solo había hecho experimentos en primates.

El hospital señaló que estos xenotrasplantes exitosos suponen un avance hacia el desarrollo de un protocolo que asegure un suministro alternativo de órganos para gente con enfermedades cardíacas mortales, justo en un momento de escasez de órganos en Estados Unidos.