El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Salud y Dignidad Menstrual, que destaca la necesidad de mejorar el acceso a productos y servicios para las mujeres en su periodo de menstruación.
Más noticias
Con información del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Funpa), se conoce que 800 millones de mujeres menstrúan a diario, pero 500 millones carecen de productos adecuados e instalaciones higiénicas para gestionar su periodo.
Es esencial priorizar la salud menstrual como un derecho y avanzar en políticas educativas y sanitarias para eliminar estigmas y tabúes.
Desafíos y prioridades en la salud menstrual
En Ecuador, una encuesta en 2021 de U-Report, citada por Funpa, reveló que el 31% de las encuestadas dejó de asistir a clases por miedo a mancharse y el 35% por dolores menstruales.
Estos datos subrayan que la menstruación es una cuestión de derechos humanos, específicamente el derecho a la autonomía corporal, y evidencian la necesidad de suministros seguros, privacidad y educación sobre salud menstrual.
La misma encuesta mostró que el 51% no recibió educación sobre menstruación, el 61% no accedió a servicios de salud menstrual en tres años y el 54% afirmó que su institución educativa carece de instalaciones adecuadas.
Permiso por dolor durante la menstruación
En Ecuador es importante abordar temas como la necesidad de educación, suministros seguros y la propuesta de un permiso por dolor menstrual. Foto: Freepik.
Una propuesta de 2023 de reforma al Código de Trabajo planteó la introducción en Ecuador del permiso por dolor menstrual, un tema que toma relevancia globalmente.
En 2022, según WeLife, España se convirtió en el primer país europeo en aprobar un permiso menstrual para mujeres con menstruaciones dolorosas.
Este logro siguió el ejemplo de naciones asiáticas como Japón y Corea del Sur, donde esta medida existe desde hace décadas. Países como Taiwán e Indonesia también otorgan días de licencia menstrual.
Esta iniciativa ecuatoriana busca permitir hasta tres días de permiso pagado al mes para mujeres con dolores menstruales incapacitantes.
Cuatro claves para una menstruación ideal: Una guía completa
Una menstruación regular y saludable es vital para el bienestar femenino. Entender qué es común y qué no en el ciclo menstrual es esencial para la salud hormonal y reproductiva de las mujeres.
Aquí te ofrecemos, con información de la página especializada en salud, Regenera Health, una guía completa sobre los aspectos esenciales para mantener una menstruación sana y sin mayores complicaciones.
1. ¿Qué es normal en la menstruación? La duración, cantidad, color y dolor son aspectos cruciales para evaluar tu salud menstrual.
Según expertos en salud hormonal femenina, una menstruación normal dura entre tres y siete días, con un flujo sanguíneo de alrededor de 30 ml. Variaciones en estos aspectos pueden indicar problemas hormonales u infecciones.
2. ¿Y si mi sangre menstrual es marrón? El color marrón generalmente indica sangre más antigua que ha permanecido en el útero por más tiempo. Esto puede ser normal al inicio o al final del período, durante la ovulación o debido al uso de anticonceptivos hormonales.
Sin embargo, es crucial diferenciar entre el color normal y signos de preocupación, como infecciones o abortos espontáneos.
3. Consejos para una menstruación ideal:
- Alimentación equilibrada: Una dieta rica en fibra, proteínas de calidad y omega-3 beneficia la salud hormonal y menstrual.
- Control de peso y ejercicio: Mantener un peso adecuado y hacer ejercicio regularmente contribuyen a una menstruación sin problemas.
- Evitar el consumo de tabaco: Fumar puede alterar los niveles hormonales y provocar trastornos menstruales.
- Descanso adecuado: Dormir entre siete y ocho horas diarias es fundamental para regularizar el ciclo menstrual y fortalecer el sistema inmunológico.
- Control del estrés: Practicar técnicas de relajación ayuda a reducir el impacto del estrés en la menstruación.
- Higiene menstrual: Mantener una higiene íntima adecuada y utilizar productos apropiados reduce el riesgo de infecciones.
4. Consulta médica ante problemas persistentes: Es esencial buscar ayuda médica si se experimenta sangrado excesivo o prolongado, dolor menstrual intenso, cambios drásticos en el ciclo o síntomas inusuales persistentes.
Recuerda que cada cuerpo es único, y entender sus señales es esencial para cuidar la salud integral.