El control del pulso evita el infarto cerebral

El control del pulso evita el infarto cerebral

El control periódico del pulso, algo que cualquier persona puede hacer sin mucha más tecnología que un reloj sirve para prevenir accidentes cerebrovasculares. Detectar la presencia de un ritmo irregular en el pulso es el primer paso para el diagnóstico de la más común de las arritmias -la fibrilación auricular- que es la causa del 20% de los accidentes en los que se obstruye una arteria cerebral.
“Aunque pueden dar síntomas como palpitaciones, cansancio o falta de aire, en muchos casos la fibrilación auricular suele pasar desapercibida. Se estima que en América Latina hay 3 millones de personas que padecen esta forma de arritmia, pero sólo la mitad lo sabe. La amenaza para la salud que supone la fibrilación auricular, además, está en aumento por encima de los 80 años.
“Es una epidemia que se viene, porque las personas viven cada vez más años”, dijo Sebastián Ameriso, neurólogo.
En el 2004, en América Latina los accidentes cerebrovasculares causaron más de 250 000 muertes, pero para 2024 este número podría triplicarse por el envejecimiento, según un informe presentado en Argentina.