Los casos de cáncer de pulmón en mujeres han aumentado

Según los investigadores, el tabaquismo es el principal factor que ha elevado los casos de cáncer de pulmón en las mujeres. Foto: freestockphotos.biz.

Si bien las mujeres tienen miedo de sufrir cáncer de mama, los médicos tienen una preocupación mucho mayor: el aumento sostenido del cáncer de pulmón. En los países industrializados mueren más mujeres a causa de esta enfermedad que por tumores malignos de pecho.
Según los investigadores, el tabaquismo es el principal factor de riesgo. "Mientras el consumo de nicotina cae lentamente entre los hombres, el consumo aumenta entre las mujeres", afirma el jefe del Departamento de Oncología del Tórax de la Clínica de Heidelberg, en Alemania, Michael Thomas.
Sobre las consecuencias del tabaquismo hace hincapié el Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo. En el Centro Alemán de Investigación Oncológica en Heidelberg (DKFZ) también resuenan las alarmas. "Las mujeres que nacieron entre 1935 y 1960 elevaron considerablemente la cifra de fumadores", señala la jefa del Departamento de Prevención del Cáncer del DKFZ, Martina Pötschke-Langer.
"Estas son las mujeres que tienen ahora las enfermedades relacionadas con el tabaco. La mitad de las mujeres que nacieron estos años fumó regularmente a lo largo de su vida", señala.
Según un informe realizado por investigadores en el marco del Día Mundial contra el Cáncer (American Cancer Society und International Agency for Research on Cancer) alrededor de 210 000 mujeres murieron de cáncer de pulmón en 2012 en los países industrializados.Mientras, el cáncer de pecho causó alrededor de 198 000 muertes.
En los hombres, el cáncer de pulmón está primero en las causas de muerte en países industrializados y en vías de desarrollo. "Las mujeres siempre estuvieron detrás de los hombres en el tabaquismo, pero el margen se hace cada vez más estrecho", advierte Pötschke-Langer.
No es que las mujeres sean menos razonables para tomar la decisión de dejar de fumar. "Pero posiblemente los hombres sean más consecuentes que las mujeres una vez que han tomado la decisión de dejar el vicio. También podría ser que las mujeres utilizan el tabaquismo como un regulador para controlar su peso", agrega la especialista.
En las mujeres también juega un papel preponderante la dependencia psicológica. "Fumar está asociado con ciertas situaciones, por ejemplo, al hacer una pausa, relajarse o juntarse con amigas", señala.
Por su parte, el especialista en pulmón Thomas explica que por su situación hormonal las fumadoras tienen de dos a tres veces más riesgo de sufrir de cáncer de pulmón que los hombres que fuman.
Si bien, en la actualidad comienzan a fumar significativamente menos chicas que antes, las mujeres de mediana edad son las que preocupan a los científicos: el comportamiento de las fumadoras de entre 25 y 69 años es muy estable. Se ubica en alrededor de un tercio de mujeres.
Pötschke-Langer señala que siendo optimistas se podrá esperar un cambio recién en 20 años. "La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón entre las mujeres seguirá aumentando con seguridad en la próxima década, porque además se suman años de mayor natalidad", agrega.
Mientras que la ciencia registra éxitos en las terapias contra el cáncer de mama, aún no es así para el cáncer de pulmón. "Los síntomas del cáncer de pulmón llegan muy tarde y el diagnóstico también suele darse con demasiada demora", apunta Pötschke-Langer.
A largo plazo sobrevive sólo una de cada cinco mujeres con esta enfermedad. "Si el cáncer se detecta en una etapa temprana, hay hasta un 70% de posibilidades de que el paciente se cure", según Thomas. Pero la enfermedad es imperceptible durante mucho tiempo y el dolor se siente relativamente tarde.
Con el fin de reducir la mortalidad por cáncer de pulmón, Pötschke-Langer exige que se realicen cambios drásticos en la legislación, entre otros, la prohibición de la publicidad del tabaco.
"En Alemania aún sigue siendo el gran problema", afirma la médica. "Los cigarrillos para las mujeres se hacen más apetecibles mediante aditivos especiales. En ciertas marcas, el diseño es muy femenino, por ejemplo en los cigarrillos mentolados o en los llamados cigarrillos 'light'", advierte.
Para la especialista son muy eficaces los aumentos de impuestos. "Lo mejor sería que aumente otra vez de forma drástica el impuesto al tabaco", señala. "Consideramos que el hecho de que fumen menos mujeres jóvenes se debe al fuerte aumento del impuesto al tabaco de hace diez años, a las leyes de protección de los no fumadores, como así también a los debates públicos sobre los peligros del cigarrillo, que tienen una gran influencia entre las jovencitas".