Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Color y paisajes resaltan en la muestra que el pintor Ariel Dawi exhibe en Cuenca

La obra de Dawi es el resultado de años de preparación y de varias influencias artísticas.Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

La obra de Dawi es el resultado de años de preparación y de varias influencias artísticas.Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

La muestra de Ariel Dawi es parte las actividades expositivas que acoge cada mes la Alianza Francesa de Cuenca. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

El último trabajo del pintor argentino Ariel Dawi llena de color la galería de la Alianza Francesa de Cuenca, en el sur del Ecuador. Se trata de 15 cuadros que forman la muestra Cromo grafías, que se exhibirá hasta el 29 de mayo de 2015.

En esta muestra, Dawi exhibe su fascinación por el color y el dominio de la cromática, en una serie de cuadros que reflejan el paisaje urbano y rural. Esta colección es más abstracta que figurativa, en la que resaltan las formas y las siluetas.

El artista utilizó técnicas mixtas para conseguir diferentes texturas y temperaturas cromáticas, lo que genera diferentes sensaciones en los espectadores, dice Carlos Vásconez, presidente de la Casa de la Cultura del Azuay y amigo personal del artista, quien conoce su trayectoria desde sus inicios.

“Yo tengo un mundo en el que me adentro todos los días cuando tengo una tela frente a mí”, dice Dawi, quien llegó hace 22 años al país. Las vivencias de ese tiempo, en el que también conoció otros espacios de América Latina influyen en su proceso creativo.

Para Vásconez, el artista logra una poesía con la fusión de colores. Cada obra tiene una diversidad cromática compuesta con tonos primarios, cálidos en su mayoría. “Hay un trabajo de estudio, de composición, no es un trabajo improvisado”, asegura.

La obra de Dawi es el resultado de años de preparación y de varias influencias artísticas. En los cuadros se puede distinguir la influencia del pintor francés Claude Monet, uno de los creadores del impresionismo. Pero también ha pasado por la cultura latinoamericana, el expresionismo alemán, el popart.

La muestra de Ariel Dawi es parte las actividades expositivas que acoge cada mes la Alianza Francesa de Cuenca. Aunque tienen prioridad los artistas cuencanos y proyectos franco-ecuatorianos, también se busca variedad de propuestas, dijo la directora Audrey Hardy Lurean. La galería Paul Cézanne está abierta de lunes a viernes, de 08:30 a 20:00, con un receso de dos horas al medio día y los sábados de 09:00 a 13:00.

La obra de Dawi es el resultado de años de preparación y de varias influencias artísticas.Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.