Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La Liga de la Justicia cierra un ciclo de 7 años de aventuras

Black Manta, Luisa Lane, el demonio Etrigan y Constantine hacen equipo contra un enemigo común. Foto: Warner Bros.

Black Manta, Luisa Lane, el demonio Etrigan y Constantine hacen equipo contra un enemigo común. Foto: Warner Bros.

Black Manta, Luisa Lane, el demonio Etrigan y Constantine hacen equipo contra un enemigo común. Foto: Warner Bros.

Superman, deambulando sin poderes luego de ser torturado. Raven, pensando en el suicidio tras la muerte de los Teen Titans. Constantine, entregado al alcohol para ahogar la culpa del fracaso. Los habitantes de la Tierra, devastada por las tropas del cruel Darkside, se preguntan por qué sus héroes no honraron la promesa de proteger al planeta.

Este es el escenario de ‘Justice League Dark: Apokolips War’, la película más larga (dura 90 minutos), más violenta (apta para mayores de 17 años) y también la más compleja y estremecedora del Universo Animado de DC, el cual se ha ido construyendo desde el 2013 y que abarca 1 119 minutos distribuidos en 15 filmes.

Hay algunas características que hacen de ‘Justice League Dark: Apokolips War’ una cinta notable dentro de este género. Una está en el pulso de los directores, Matt Peters y Christina Sotta, para sostener la tensión y revelar los giros del relato hasta la escena final.

Peters y Sotta, curiosamente, son debutantes en la dirección de las películas de esta saga en particular. Sotta ni siquiera había dirigido, mientras que Peters ya había ganado experiencia dirigiendo las cintas caseras de la alianza de Lego con DC, comoAquaman’.

Video: YouTube, cuenta: DC

Jay Oliva, Ethan Spaulding y Sam Liu se hicieron cargo de ‘Flashpoint Paradox’ (la primera de la saga), ‘El trono de Atlantis’, ‘Batman vs. Robin’ y ‘La muerte de Superman’, entre otras. Los tres le dieron forma y colocaron los ladrillos de este imperio de la animación.

DC decidió entregar el capítulo final de este ciclo a Peters y a Sotta, que han sido parte de los equipos de arte de todas las películas de DC, por lo que conocían todos los detalles de los personajes de este amplio universo y podían resolver el dilema de enlazar las 14 cintas previas con el acto final.

Ese es otro elemento que se destaca, la habilidad para dar espacio a equipos como los Teen Titans, el Escuadrón Suicida, la Liga de la Justicia Oscura (o sea, los héroes de poderes mágicos) e incluso a los aliados de Batman en Gotham.

Superman y Raven, en una escena de la película dirigida por los estadounidenses Matt Peters y Christina Sotta. Foto: Warner Bros.

La del alemán Frederik Wiedmann, quien ha ganado notoriedad por componer la banda sonora de la exitosa serie ‘The Dragon Prince’, resalta las emociones de los personajes, que deben afrontar complejas decisiones en su desesperado intento por salvar lo que queda de la Tierra.

Para los neófitos es casi imposible entender por qué algunos personajes tienen determinados comportamientos si no han visto las cintas ante­riores y por qué el final se presenta tan agridulce.

Sin embargo, no hay que conocer a fondo a Superman para conmoverse con esta épica de unos superhéroes rebasados por las circunstancias, pero que pese a todo están dispuestos al máximo sacrificio.