Hispanos son los más jóvenes de EE.UU., según datos …
Más de 34 000 emergencias se reportaron durante el f…
Dictan prisión preventiva al chofer involucrado en e…
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Más de dos toneladas de droga fueron decomisadas en …
Una colisión vehicular se registró en la av. Marisca…
Victoria de Erdogan confirma la apuesta por el nacio…
Rusia lanzó 54 drones de ataque sobre Ucrania

Noches de tango junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador

Los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) durante el ensayo del programa Tango Sinfónico. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) durante el ensayo del programa Tango Sinfónico. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

La segunda presentación de la temporada 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) llega cargada de música porteña. Para esta semana, la agrupación presenta Tango Sinfónico, un programa dirigido por el maestro venezolano Luis Castro y en el cual se incluyen canciones emblemáticas como Uno, Volver, Mi Buenos Aires Querido, La Cumparsita, entre otros.

Una de las sorpresas de esta presentación, a realizarse en la Casa de la Música el jueves 5, a las 20:00, es que sobre el escenario la orquesta estará acompañada del quinteto argentino La Grela. Desde 2002, esta agrupación trabaja en la recuperación musical e interpretación de tangos, valses y milongas. Para esta ocasión, ellos estrenarán mundialmente en Quito las composiciones Jueves de Ana y 14 llaves.

Junto a ellos, la OSNE también contará con la presencia del maestro Claudio Jácome, quien participará en la interpretación del tango Mi Buenos Aires Querido. Asimismo, el cantante Emiliano Castignola será el encargado de dotar de voz a varias de las piezas del programa de concierto.

Para Castro, dirigir este concierto es la oportunidad para mostrar al público que la destreza de los músicos de las orquestas sinfónicas no solo radica en su disposición para interpretar piezas del repertorio universal sino, también, para abordar con maestría obras de propias de la tradición popular. Esta es la primera vez en la que dirigirá a la OSNE, por lo que sus expectativas están encaminadas a explotar el talento de los instrumentistas.

Asimismo, esta presentación tiene una particular carga emotiva ya que con ella quiere sumarse a la Fiesta del millón, la misma que se realiza durante este febrero en toda Venezuela con motivo del cuadragésimo aniversario de El Sistema (proyecto de educación musical y de formación de orquestas originario de esa nación) y que supone la realización de un millón de conciertos de música académica en su país.