Los médicos prueban de todo para el covid-19

Los científicos también analizan el efecto de la centenaria vacuna BCG para combatir la pandemia. Foto: AFP

Con el afán de encontrar una fórmula para combatir al nuevo coronavirus y mitigar sus efectos, los investigadores prueban diferentes terapias ya usadas contra otras enfermedades.
El médico epidemiólogo Alonso Puente considera que sería una improbable coincidencia que medicamentos antiguos funcionen contra enfermedades nuevas.
Él recuerda que una sustancia con fines terapéuticos debe pasar años de rigurosos ensayos. Entre los tratamientos existentes probados contra otras enfermedades y que ahora se usan para reducir el impacto de covid-19 está la terapia con plasma hiperinmune, que ha curado a un centenar de enfermos en Italia.
El neumólogo de ese país Giovanni Donno dice que el plasma funciona si la enfermedad no ha comprometido los órganos. Se trata de administrar a pacientes infectados la sangre de las personas que ya han logrado superar la enfermedad.
El inmunólogo Salvador Ortega explica que una persona con una enfermedad causada por un virus como SARS-CoV-2, genera anticuerpos para defenderse de él, pero señala que es una hipótesis, ya que no siempre los anticuerpos tienen esa capacidad neutralizante, como se ha visto en la hepatitis C o en el VIH.
Otra de las terapias ensayadas contra la enfermedad covid-19 se basa en un antimalárico usado desde hace décadas, también empleado para tratar el lupus y la artritis severa.
Aunque la hidroxicloroquina se ha sometido a algunos estudios en el contexto del brote de coronavirus, hasta ahora no hay evidencia clara que demuestre que sea eficaz contra la covid-19, advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De hecho, el equipo del microbiólogo francés Didier Raoult, ferviente defensor de la hidroxicloroquina para tratar la pandemia, presentó un nuevo estudio destacando sus virtudes, pero fue objeto de críticas por parte de la comunidad científica.
El epidemiólogo del Instituto Pasteur, Arnaud Fontanet, dice que en ausencia de un grupo para comparar, que habría recibido un placebo, es extremadamente difícil saber si el tratamiento es o no eficaz.
En cambio, Brasil le apostó al atazanavir para luchar contra el virus pandémico.
De acuerdo con estudios realizados por la Fundación Oswaldo Cruz, el atazanavir tiene eficacia para inhibir la replicación vírica del SARS-cov-2. Se trata de un medicamento utilizado como terapia para pacientes infectados con el VIH. Este tratamiento reduce la inflamación en pulmones de los pacientes.
Contra la covid-19, se analiza también el efecto de la centenaria vacuna BCG, creada para prevenir la tuberculosis. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anticipa que no existen evidencias de que esta proteja frente al nuevo coronavirus, aunque el organismo reconoce que en las zonas donde se administra rutinariamente hay menos neonatos con covid-19. Al parecer, la vacuna ‘entrena’ al sistema inmune para reconocer y responder a virus, bacterias y parásitos.
Más moderno es el remdesivir, un medicamento antiviral diseñado para combatir los virus de la hepatitis, de enfermedades respiratorias y también fue usado contra el ébola. Nunca tuvo éxito. No obstante, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitió una aprobación de emergencia para el remdesivir como tratamiento para los pacientes con covid-19. Se demostró que mejoraba muy levemente la salud de los enfermos muy graves.
Otra esperanza de terapia contra covid-19 es la ivermectina, un medicamento antiparasitario, muy usado contra la oncocercosis, presente en nuestro país en la zona norte de Esmeraldas. Un estudio dirigido por la Universidad de Monash en Australia evidenció en cultivos celulares que el antiparasitario es capaz de matar al nuevo coronavirus en 48 horas. No obstante, los expertos avisaron que los ensayos deben realizarse en personas.
Hoy en día, el análisis de fármacos ya aprobados para otros usos es la estrategia más rápida para contribuir al combate de la covid-19.




- Capacidad para procesar pruebas de covid-19 aún es un cuello de botella
- OMS alista 'app' que permitirá que personas evalúen si están contagiadas del nuevo coronavirus
- Autorizan test para diagnosticar el coronavirus usando muestras de saliva
- Una llama, centro de una investigación anticoronavirus en Bélgica
- La hidroxicloroquina usada contra el covid-19 falla otra prueba en EE.UU.
- Farmacéutica probará medicamento experimental para tratar neumonías en pacientes de covid-19