Manos suaves luego de un año del uso continuo de alcohol

El continuo uso de alcohol gel en las manos a causa de la pandemia ha hecho que la piel de las manos se vea afectada. Foto: Freepik

Una de las actividades que forman parte del cotidiano de las personas es el lavado y desinfección constante de manos. La llegada de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 generó la necesidad de mantener esa parte del cuerpo limpia para evitar el contagio.
Sin embargo, el uso habitual de alcohol y alcohol gel provoca resequedad de la piel y en algunos casos las personas han desarrollado alergia a estos productos que son indispensables en la actualidad.
Es por ello que el dermatólogo y dermato-oncólogo Jorge Bonifaz recomienda la hidratación cutánea luego de lavarse las manos o de aplicarse alcohol gel. Una crema hidratante dermatológica ayudará a restaurar la barrera epidérmica que está alterada.
Quienes ven el dorso de sus manos afectado con fisuras e irritación podrían sufrir una dermatitis irritativa de contacto por lo que el uso de emolientes humectantes es indispensable al finalizar el proceso de limpieza de manos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener el alcohol gel por 30 segundos en las manos frotando toda la superficie y entre los dedos. Asimismo, el lavado con agua y jabón debe durar entre 40 y 60 segundos. Al finalizar cualquiera de las actividades mencionadas, para proteger la piel, se deberá colocar una crema humectante.
Además, el especialista indica que el uso de la crema deberá ser igual de frecuente que los productos para desinfectar. Una vez que estas estén secas se debe aplicar el emoliente.
Lo mejor para la salud cutánea es el uso de cremas sin olor debido a que, si bien es agradable, estas contienen parabenos que podrían exacerbar las alergias de una piel lastimada o inflamada.
Si no se puede adquirir productos dermatológicos, la vaselina también cumple la función de barrera por contener una alta cantidad de grasa y aísla la superficie de la piel de los irritantes cutáneos.
Las señales de alerta que indican que se debe acudir directo al dermatólogo son la irritación severa, sangrado de la piel o si los pulpejos de los dedos sufren fisuras. En esos casos es probable que el especialista envíe medicación para restaurar la piel.
- Alimentos por caducar ¿Qué pasa si se los consume?
- La reinfección por covid-19 puede tener síntomas más fuertes, según estudio
- España propone vacunar con AstraZeneca solo a mayores de 60 años
- La OMS ve 'posible pero no confirmado' el vínculo entre la vacuna de AstraZeneca y trombos
- Nuevo estudio: La fatiga mental del confinamiento se revierte rápidamente mediante el contacto social