Banda guayaquileña Man de Barro lanza Let's go sexy, sencillo que lleva el título de su primer disco

La banda guayaquileña Man de Barro estrenó el tema Let's go sexy, parte del nuevo sonido del grupo, que combina pop con la sensación rítmica del ‘groove’, mientras prepara el lanzamiento de un disco con el mismo título. Se trata de su primer álbum tras una decena de canciones y una andadura que inició en el 2013.
“Comenzamos como una banda de rock alternativo, algo ‘indie’, nada tan pegajoso como lo que hacemos ahora, pero el sonido alternativo sigue en el fondo y en la esencia de lo que hacemos”, dijo José Antonio Villafuerte, vocalista y guitarra principal de la banda.
El disco plantea fusiones con diferentes géneros, desde salsa y jazz, blues; hasta pop, rock y funk, como el caso de Let's go sexy, colaboración con la cantante local Ceci Juno, un tema en español con frases en inglés. El sencillo fue lanzado en plataformas digitales el pasado 16 de agosto.
“Es una canción para hacer mover a la gente”, indicó Kevin Klein, bajista y cofundador de Man de Barro. “Una provocación a la sensualidad, una invitación a bailar y un llamado a las chicas a que se sientan como ellas saben que son y que no teman al qué dirán, al prejuicio o al señalamiento”.
Villafuerte y Klein integran lo que es ahora Man de barro –que inició con un trío, al que en vivo se le incorporan músicos amigos-. Las canciones del nuevo disco fueron presentadas en un concierto del grupo en el reciente festival WankaBeats, entre ellas sus dos últimos sencillos Tú para mí (2017) y Si no te importa (2018).
Si no te importa, tema lanzado en junio pasado y que gira en torno “al reencuentro de una expareja”, cuenta con elementos de música electrónica y va de la mano con el concepto más sensual de la banda. Un sonido que “ha ganado en madurez” frente a la tónica más juvenil de 4am (2015), uno de los temas que le dio impulso a la banda.
Las ocho canciones del álbum fueron grabadas en Guayaquil, pero la mezcla y parte de la producción se completó en Orlando, Florida (EE.UU.), donde Villafuerte estudia precisamente artes de grabación en la Full Sail University. “La propuesta creció con la retroalimentación y la sinergia con otros artistas y de gente que trabaja en producción”.