Lenín Moreno entregó los galardones a los ganadores del Premio Nacional Eugenio Espejo 2020

Acto de entrega de los galardones del premio Eugenio Espejo

La mañana de este miércoles 16 de septiembre del 2020 se realizó la ceremonia de premiación de la XXIX edición del Premio Nacional Eugenio Espejo, el máximo galardón que el Estado ecuatoriano entrega a personas naturales o jurídicas por su trayectoria y aporte a la cultura, las ciencias y las letras.
El evento, que se celebró en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, contó con la presencia del presidente Lenín Moreno, el ministro de Cultura Juan Fernando Velasco y los tres ganadores de esta edición: Katya Romoleroux (categoría Ciencias) , Juan Valdano (categoría Letras) y Álvaro Manzano (categoría Arte y cultura).
La ceremonia de esta edición fue diferente a la de años pasados. Hubo un aforo reducido debido a las medidas de bioseguridad por la crisis sanitaria. Velasco entregó las medallas y Moreno los diplomas. No hubo apretones de manos ni abrazos entre las autoridades y los galardonados, solo pequeños golpes de codo y el aplauso de un puñado de familiares de los homenajeados.
En su intervención, Moreno felicitó el trabajo de los ganadores y señaló la importancia de la cultura y la ciencia para el desarrollo del país. “Así como el hombre necesita de alimento para vivir, el espíritu humano necesita de arte, de música y de poesía para soñar, además el cerebro humano necesita alimentarse de ciencia para completar ese círculo virtuoso de su existencia”, dijo el primer mandatario.
Valdano fue el encargado de enunciar el discurso de agradecimiento en nombre de los tres galardonados. En su intervención, el escritor cuencano, enalteció el trabajo y los aportes científicos y culturales que realizó Eugenio Espejo, así como la labor de los intelectuales de la época para la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
También habló sobre la construcción de la nación ecuatoriana, una temática que ha abordado en varios de sus ensayos. Entre sus libros destacan ‘Humanismo de Albert Camus’, ‘Mientras llega el día. Novela histórica sobre la Independencia de Quito: 1809-1810’; ‘Anillos de serpiente’ y ‘Palabra en el tiempo’.
En el trabajo de Romoleroux destacan los 41 artículos escritos para revistas indexadas y el descubrimiento y descripción de 11 especies de plantas nuevas para la ciencia. Por su parte, Manzano ha dirigido más de 1 000 conciertos al frente de orquestas sinfónicas y de ópera en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Islandia, Rusia y Ecuador.
La ceremonia terminó con la interpretación de dos obras del pentagrama nacional, por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) cuyo director es Manzano. Además de las medallas y los diplomas, los ganadores del premio también recibirán una pensión vitalicia.