‘Hoteles del Silencio’ es la nueva novela del ecuatoriano Javier Vásconez

Javier Vásconez es el autor ecuatoriano vivo con más reconocimiento en el exterior. Fue finalista del Rómulo Gallegos. Foto: Archivo/EL COMERCIO

El autoexilio se ha convertido en una constante en la vida de los personajes que transitan por la literatura de Javier Vásconez. En su nueva novela, publicada por la editorial Pre-Textos, de España, el autoexilio se reproduce, sobre todo, en los hoteles. Esos lugares que el autor define como espacios donde puede ocurrir desde un crimen hasta un adulterio.
‘Hoteles del Silencio’, la novela que se presenta mañana, viernes 18 de noviembre de 2016, a las 19:00, en Mr. Books, de El Jardín, y que contará con la presencia de Manuel Borrás, director de Pre-Textos, tiene a Loreta y a Jorge Villamar como protagonistas. Personajes que viven en un constante encierro físico y emocional.
La novela cuenta la vida de una mujer embarazada que vive entre dos ciudades, una andina y otra europea, y entre dos hombres, el padre de su hijo y el dueño de una papelería. “En esta novela quise hablar de una joven que sufre la soledad de su familia y el horror de los celos. Los celos como una forma de exilio”, dice Vásconez.
‘Hoteles del Silencio’ navega en territorios de la novela negra. Un género que ha cobrado fuerza en los últimos años y que Vásconez ha poblado de imágenes locales como las que abundan en esta ciudad andina en la que viven Loreta y Jorge y en la que se sucede una serie de desapariciones de niños.
A ratos parecería que todo lo que viven los personajes de ‘Hoteles del Silencio’ es solo un sueño. Sin embargo, la lluvia que cae con fuerza desde la primera página, se convierte en un ruido que nunca desaparece y que lleva al lector a vivir ese estado de encierro en el que habitan los protagonistas.
Si alguien quiere saber cómo los celos pueden afectar la psiquis de una persona, Jorge Villamar será, sin duda, el mejor chivo expiatorio. El dueño de la papelería París, un hombre roto y de pocas ambiciones sufre lo indeseable por culpa del ‘fantasma’ que acompaña a Loreta por todas partes.
En este contexto aparecen los hoteles de mala muerte donde Villamar encuentra el único espacio donde se puede autoexiliar. Para Vásconez, los hoteles tienen una larga tradición en la literatura y en el cine. “Mis libros están repletos de hoteles. Es como volver al lugar del cual nunca debimos haber salido. Desde que fui por primera vez a uno en Ibarra con mi padre, y luego el hotel Wellington, al que fui con mi familia en Madrid”.
Franz Kafka es otra de las constantes de la literatura de Vásconez. Está en el cuento ‘El jockey y el mar”, en ‘El viajero de Praga’, en ‘La otra muerte del doctor’ y ahora en ‘Hoteles del Silencio’, a través de Gregorio Samsa, mejor conocido, entre los vagabundos de la ciudad, como el ‘Oruga’.
Para Vásconez la inclusión de personajes como el ‘Oruga’ es parte de esa serie de homenajes que ha realizado a lo largo de su dilatada carrera literaria. Una forma de vincular su literatura con otros autores y de tender un puente al aislamiento literario que ha vivido la narrativa local.
La siguiente parada de ‘Hoteles del Silencio’, que ya ha sido presentada en Madrid y en Guayaquil, será en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que cumple 30 años. En el evento participarán el escritor Pedro Ángel Palou y el periodista Julio Patán.