Ganchos y patadas para tonificar y bajar kilos

El Kangoo Kick incorpora movimientos de artes marciales. Una hora quema hasta 1 000 calorías. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

El Kangoo Kick incorpora movimientos de artes marciales. Una hora quema hasta 1 000 calorías. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

El Kangoo Kick incorpora movimientos de artes marciales. Una hora quema hasta 1 000 calorías. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Patada, puño, salto. Otra vez: patada, puño, salto. Después de una hora de repetir esos movimientos y de añadir otros como las tradicionales sentadillas, hombres y mujeres terminan exhaustos.

Una clase de Kangoo Kick prácticamente los ‘liquida’, pues durante cerca de 60 minutos se queman entre 800 y
1 000 calorías. Ese número aumenta o disminuye dependiendo de la intensidad con la que se ejecute cada uno de los movimientos.

El Kangoo Kick se desprende del Kangoo Jump, un sistema de entrenamiento de origen suizo en que se utiliza una especie de botines que rebotan. Se los usa para saltar, bailar. Actualmente, diferentes centros de acondicionamiento del país ofrecen clases de Kangoo Dance, Kangoo Power, Kangoo Discovery, Kangoo Running, Kangoo Fitness.

El kangoo discovery se diferencia del resto porque incorpora movimientos que se desprenden del kick boxing, un deporte de combate japonés en el que se mezclan las técnicas del boxeo con las de algunas artes marciales.

La mayoría de ejercicios se desarrolla en pareja, mientras que movimientos específicos como una patada frontal, por ejemplo, se cumplen individualmente. En pareja se puede lanzar un gancho, mientras que la otra persona protege su rostro con ambas manos, haciendo una sentadilla. Ese movimiento, además de pulir los reflejos, fortalece el tronco inferior, piernas y glúteos.

Los ejercicios exigen una mayor concentración, pues además de ejecutarlos con la técnica adecuada, los participantes deben mantenerse estables sobre los botines.

Se trata de un doble reto que, al final de tres meses -como mínimo-, otorga resistencia física, mejora coordinación y equilibrio, fortalece músculos y articulaciones. A nivel emocional, aumenta la autoestima.

Gran parte de esos músculos se encuentran en la zona abdominal, pues es allí donde nace la fuerza que el participante utiliza para patear y para mantenerse estable.

De acuerdo con Stephany Jiménez, instructora certificada, el kangoo kick puede ser practicado por personas sanas de cualquier edad, pues hay botines para niños y adultos en diferentes tallas. También porque el impacto que ejercen los ejercicios es mínimo (se reduce con el uso de los botines).

Lo fundamental para obtener todos los beneficios es contar con la asesoría de una persona especializada para que guíe cada uno de los movimientos. La falta de una supervisión o las improvisaciones aumentan el riesgo de sufrir lesiones, según el deportólogo José Reinhart.

Jiménez también recomienda asistir a la clase de kangoo kick entre dos y tres veces a la semana para observar resultados a corto plazo. Adicionalmente, sugiere mantener una alimentación equilibrada.

Indumentaria. Se recomienda asistir a la clase con ropa cómoda para cumplir con cada uno de los movimientos dispuestos por la instructora.

Guantes.  Aunque el contacto es mínimo, es importante asistir a la clase con guantes. En el mercado hay de varios tipos y colores.

Zapatos.  Son suaves y seguros. La forma obliga al usuario a corregir su postura. Posee bandas que minimizan el impacto de los ejercicios.

Gancho. Ese movimiento activa los músculos de los brazos, espalda, hombros y abdomen. Su práctica constante mejora la concentración, coordinación y estabilidad. También fortalece la zona lumbar.

Patadas. 
Para realizar estos movimientos se requiere de práctica, pues el participante se aferra a la postura vertical con una sola pierna. Los ejercicios son rápidos. Un alumno patea mientras el otro se protege.

Tome nota

Tiempo. La clase dura una hora. Antes de iniciar con la rutina, los alumnos calientan sus músculos.
Ropa. Se recomiendan prendas de algodón. Retienen el sudor e impiden que el pie se resbale.
Guía. La falta de una persona certificada aumenta el riesgo de sufrir lesiones permanentes durante la clase.

Suplementos digitales