La FIL de Quito: Cuba, poesía y un homenaje a Fidel Castro

La FIL de Quito se celebrará en las instalaciones del Museo Nacional, de la CCE. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Quito se inaugura este viernes 11 de noviembre, en el Museo Nacional de la Casa de la Cultura, con la presencia de Cuba como país invitado de honor.
La delegación cubana, encabezada por Abel Prieto, ministro de Cultura, estará integrada por 33 novelistas, poetas, académicos y artistas.
Para esta edición, los organizadores dedicarán un espacio a la conmemoración de los 90 años de Fidel Castro. Durante la feria se inaugurará la muestra ‘Fidel es Fidel’, de Roberto Chile, y se presentará ellibro ‘Fidel Castro. Un retrato íntimo’, del documentalista y fotógrafo Alex Castro.
Para homenajear al país invitado, el Ministerio de Cultura de Ecuador se asoció con editoriales independientes para la publicación de cinco libros de escritores cubanos.
Turbina Editorial presentará ‘Fiebre de Invierno’, de Marylin Bobes, El Ángel Editores lanzará la Antología de Poesía, de Víctor Rodríguez Núñez, la Editorial Doble Rostro presentará ‘Un viejo cuento de Jack London y otros ensayos’, una Antología de Ensayo de Jorge Fornet, Cactus Pink Editorial preparó ‘Rapsodia Insular’ de Enmanuel Tornés, una Antología del cuento Cubano Contemporáneo y Aleyda Quevedo y Ruido Blanco Editorial, la Antología de Poesía Cubana ‘Insular corazón en la mitad del mundo’, de Jesús David Curbelo.
La agenda de la FIL incluye más de 100 actividades literarias, académicas y artísticas que se realizarán en el Museo Nacional, en la Universidad San Francisco, en la Pontificia Universidad Católica, en la Universidad Central y en barrios del sur de Quito.
El recorrido por la feria incluirá la visita a más de 60 editoriales, librerías y representaciones editoriales de embajadas e instituciones públicas.
Uno de los atractivos de la feria será ‘La noche del libro’, que empezará el jueves 17 de noviembre a las 20:00 y terminará a las 23:00. En este espacio, los expositores y editoriales tendrán descuentos que irán desde el 5% al 50 %. Esa noche, el estand del Fondo de Cultura Económica del Ecuador tendrá como invitado especial al poeta mexicano Jorge Humberto Chávez.
Chávez ganó en el 2013 el Premio Nacional de Literatura Aguascalientes, con su obra ‘Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto’.
Entre los escritores que llegarán a la FIL están los colombianos Héctor Abad Faciolince, autor de ‘El olvido que seremos’, 2005 y ‘La oculta’, 2014, y Alberto Salcedo Ramos, autor de la ‘Eterna parranda’.
De Cuba estará el poeta Víctor Rodríguez Núñez, quien ganó el Premio Fundación Loewe por su libro ‘Reversos’. También estará el escritor y guionista Senel Paz, quien escribió el cuento ‘El bosque, el lobo y el hombre nuevo’, que fue llevado al cine en ‘Fresa y chocolate’, en 1994.
En la lista de escritores se destacan el chileno Thomas Harris, el francés Sthéphane Chaumet y el español Eduardo Moga. La feria concluye el domingo 20 de noviembre.
Las actividades imperdibles de la FIL
Del 13 al 15 de noviembre
Taller periodismo
El escritor colombiano Alberto Salcedo Ramos dictará el taller ‘Escritura de escenas en el periodismo narrativo’. Centro Cultura La Clave, Sancho de la Carrera, entre Granda Centeno y José Villalengua. De 08:00 a 12:00.
Del 12 al 14 de noviembre
Taller cartoneros
El poeta, narrador y cronista argentino Washington Cucurto impartirá el taller ‘Edición de libros cartoneros’. El evento se realizará en el estand de editoriales independientes, a las 15:00.
Sábado 19 de noviembre
Héctor Abad F.
El escritor, periodista, crítico literario y editor colombiano dará la conferencia magistral ‘Periodismo de opinión y literatura’. El encuentro será en el auditorio general, a las 18:00.
Del 14 al 16 de noviembre
Taller traducción
El traductor de poesía latinoamericana y española
Sthéphane Chaumet, quien ha publicado cuatro libros de poesía, dos novelas y un libro de crónicas, dictará el taller de traducción poética ‘El poema como un artefacto de dos lenguas’. Esta actividad se realizará en la Universidad San Francisco de Quito.
Viernes 18 de noviembre
Conversatorio
El escritor y guionista cubano Senel Paz será parte del conversatorio ‘Sin guion no hay película’. Este autor dialogará con el cineasta ecuatoriano Javier Izquierdo, autor del falso documental ‘Un secreto en la caja’, que narra la vida del escritor Marcelo Chiriboga. El conversatorio se iniciará a las 18:30, en el aula Benjamín Carrión.