Tres músicos y una exasambleísta hablan sobre el abuso sexual en las aulas

Fausto Miño, Igor Icaza y Margarita Laso, también la abogada y exasambleísta María Paula Romo se pronuncian en torno a estos casos, que han conmovido al país. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Cantantes y políticos no están ajenos a las denuncias de abuso sexual y violación cometidas por profesores y otros actores en planteles educativos del Ecuador.
Fausto Miño, Igor Icaza y Margarita Laso, también la abogada y exasambleísta María Paula Romo se pronuncian en torno a estos casos, que han conmovido al país.
Miño, cantante y compositor, comenta que lamentablemente a los hijos hay que enseñarles que no se puede confiar en nadie. “Entiendo que los abusadores se disfrazan de gente muy confiable. Hay que estar atentos y hablar con los niños, explicarles que no pueden creer ni en las personas que se ven o parecen confiables”.
Dice que desde pequeños, a los hijos hay que hacerles sentir que pueden hablar con papá y mamá de este y todos los temas. Y señala el caso particular de su hijo Joaquín, de 6 años: “hemos hablado del tema de abuso sexual, de que nadie tiene derecho a tocarle, ni siquiera nosotros, los padres, podemos acercarnos a sus zonas íntimas. Lo ha escuchado desde los 3 años”.
Debería haber protocolos en los establecimientos educativos -opina Miño- porque hay autoridades escolares que son cómplices de estos pervertidos quizá porque también lo son o porque creen que los niños mienten. "Ellos deberían ser juzgados como cómplices y encubridores, deben pagar penas". También considera que frente a la denuncia de un niño o adolescente, el sistema judicial debería ordenar prisión preventiva al agresor, por el interés superior de los menores de edad.
Romo afirma que se debe sancionar a las personas que son responsables de dichos actos contra los niños y adolescentes. También cree que es hora de que existe un diálogo en la sociedad, para analizar esta realidad y aclarar temas como el respeto al otro, además de las reglas de convivencia.
Este es un tema muy grave, “debemos poner atención pues niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables en lugares como sus hogares o los centros educativos, y es precisamente en esos espacios, donde ocurren la mayor cantidad de abusos porque no se les presta atención y porque hay personas que aprovechan de su poder”.
El músico Igor Icaza también se pronunció acerca del tema. Considera que estos tipos de abusos se dan a causa de la falta de valores y del respeto al ser humano en general. “Se debe analizar este problema desde varias posturas, hay que buscar no solamente a los culpables sino también las razones. Como padre e hijo pienso que la educación debería estar orientada a dar seguridad a los niños, eliminando los tabúes y miedos acerca de la sexualidad y el cuerpo. De esta forma habrían menos víctimas y menos personas que abusen de los menores”.
Otra música, la cantante, escritora y productora, Margarita Laso, señala que es crucial tener madurez al enfrentar estos casos, que muchas veces son ignorados por el entorno.
"Se debe proteger a los niños, escuchar las voces de las víctimas de distintos tipos de violencia, no podemos aceptar que estos hechos sigan ocurriendo, no tanto en la impunidad sino en primer lugar en el silencio. Los padres muchas veces creen que este silencio protege a los hijos”.
Cuando se establezca -anota- en la comunidad un tejido social de confianza, se podrá dar crédito a los signos y a palabras de los seres más vulnerables del hogar.
Las alertas de abuso sexual escolar no fueron atendidas a tiempo. Un expediente lo revela » https://t.co/NgwSgPCABl pic.twitter.com/qHb0CgUBK0
— El Comercio Ecuador (@elcomerciocom) 31 de octubre de 2017