Es necesario que, antes de la esterilización, el especialista revise el estado de salud de la mascota. Foto: Pixabay
Las atenciones veterinarias poco a poco se han ido reactivando y las esterilizaciones son operaciones que ya se están realizando con normalidad. También se han retomado las campañas gratuitas para el control poblacional de perros y gatos, por lo que es importante que los propietarios conozcan las diferentes opciones que existen y las medidas de seguridad que se deben tomar antes y después de la cirugía.
Shady Heredia, veterinaria y coordinadora de campaña de la fundación Protección Animal Ecuador (PAE), explica que hay varios tipos de cirugía, pero la más común y recomendada en el caso de las hembras es la ovariohisterectomía. En esta se extraen los dos ovarios y el cuerpo uterino.
Otra opción es la ovariectomía, que consiste en retirar solo los dos ovarios. Cada una tiene sus ventajas, dice Heredia. La segunda es más rápida y menos invasiva, pero se han reportado complicaciones. Al sacar ovarios y útero se previene la aparición de cáncer o infecciones en estos órganos.
En el caso de los machos, se realiza una extracción de los testículos para evitar que se reproduzcan. Hay la opción de realizar una vasectomía, pero esta técnica no previene la aparición del cáncer. Heredia dice que lo más importante es que la persona converse con el veterinario y se informe de los beneficios y contraindicaciones de cada operación.
Para ser candidato a la cirugía, es necesario que el animal esté en buenas condiciones de salud y que tenga sus vacunas al día. Es importante que se realicen exámenes previos para evitar complicaciones.
Patricio Ruiz, presidente del Colegio de Veterinarios de Pichincha, explica que estos procedimientos deben estar a cargo de un cirujano veterinario que siga las normas de asepsia.
El especialista dice que existen diferentes formas de hacer la operación. La primera consiste en acceder por los músculos abdominales laterales. En esta zona se realiza un pequeño agujero de unos 2 centímetros, que llega a la parte donde están localizados los órganos que se busca retirar. Esta es una técnica más rápida y menos costosa, pero a veces pueden surgir problemas.
En las consultas privadas, por lo general, se realiza un corte en la línea media del abdomen. Para Ruiz, esto da un mejor acceso, menor riesgo de sangrado y la cicatrización es más rápida. El especialista recomienda que se haga una depilación completa de la zona. Actualmente ya se realizan las cirugías laparoscópicas.